MónEconomia
Tecnic, la biotecnología «integral» para laboratorios desde Cataluña

El sector farmacéutico es una de las principales banderas de la industria catalana. Líder año a año en exportaciones, la química –y en concreto la farmacia– concentra alrededor del país algunos de sus puntales en el sur de Europa. Como cualquier sector industrial, la cadena de valor de la farmacia es larga: desde las materias primas hasta la producción, los eslabones son abundantes, y van desde la pura ingeniería a la producción de maquinaria avanzada para garantizar el funcionamiento de las fábricas. Es en este último ámbito donde brilla Tecnic, una ingeniería gerundense con más de una década de vida que sirve de cimiento material para el creciente ecosistema biotecnológico que se concentra alrededor de la capital catalana. Al frente del negocio, como explica a Mundo Economía la CFO de la empresa Laura Seras, «la capacidad de escalabilidad, acompañando los clientes desde la fase de investigación en laboratorio hasta la producción a gran escala». Tecnic, de este modo, ofrece soluciones de bioprocesos para toda la vida de las empresas del sector.

La gama de productos que Tecnic pose a disposición del sector productivo de la farmacia van desde la equipación de filtraje a los biorreactores, pasando por el material básico, como por ejemplo bolsas desechables o flow kits esenciales para la fabricación de bienes de la industria química. La concentración de la cadena de valor desde los ítems más sencillos hasta el hardware especializado garantiza una buena sinergia y ensambladura entre todos los corderos necesarios para los procesos fabriles; hecho que permite a los clientes, como apunta Seras, «reducir el riesgo de incompatibilidades y maximizar la productividad». «Esto nos permite no solo suministrar equipación de alta calidad y tecnología, sino también ofrecer un servicio completo»; un valor especialmente interesante a un sector tan complejo como es el químico. Para la CFO, de hecho, esta posición «integral» es la que refuerza la «posición al mercado» de Tecnic; una posición todavía más enfatizada por su exclusividad en el sur de Europa, donde operan una de las «pocas» plantas especializadas en la creación de materiales desechables para laboratorios.

La evolución de la compañía ha justificado la apuesta por su modelo. El año 2011, Tecnic nace como un fabricante subcontratado por otras compañías, con una visión de ingeniería más general –no todavía centrado solo lo biotech–. Es en 2016 cuando el fundador Manel Moyano, junto con la misma Seras, «cambian el rumbo» de la firma para establecerse como productor independiente con marca propia centrado en la biotecnología. Desde entonces, Tecnic ha acelerado sustancialmente su investigación, con una inversión el 2018 en nuevos laboratorios de cultivos celulares y microbianos para estudiar las necesidades concretas del sector. A partir del 2020, solo en tres años, la gerundense ha disparado la I+D, con una dedicación financiera de 2,5 millones de euros a la mejora de sus productos –en parte con una relevante inversión por parte del Instituto Catalán de Finanzas; una aportación del sector público que Seras considera «clave por el crecimiento exponencial» de la firma–.

La investigación de Tecnic permite una aproximación integral a las tareas de laboratorio del sector biotecnológico / Tecnic
La investigación de Tecnic permite una aproximación integral a las tareas de laboratorio del sector biotecnológico / Tecnic

Ampliar la biotecnología

El objetivo de la empresa, con estas inversiones en investigación y desarrollo, va más allá de la contemporaneidad. Cómo explica la misma Seras, los biorreactores y sistemas de filtración (TFF) ofrecidos por Tecnic «no solo satisfacen las necesidades actuales de los clientes, sino que también anticipan las tendencias futuras». Así, del 2024 en lo sucesivo, Tecnic añadirá a su propuesta de valor un impulso allá donde se produce la innovación más básica: a la academia. La nueva estrategia empresarial, explica la CFO, «está diseñada para ampliar el alcance de la biotecnología a una amplia gama de usuarios, incluyendo instituciones académicas»; todo ello con el objetivo «de estar presentes desde el inicio de la carrera de los futuros investigadores». En concreto, se trata de un hardware biorreactor «user friendly«, bajo el nombre de eLAB Essential, centrado en «la facilidad operativa para permitir a los usuarios que se concentren en su investigación y actividades de producción». Más pequeño y operable, Essential tendrá además un precio más asequible, gracias a la automatización de su proceso industrial. Sobre esta base, Tecnic pretende «abrir las puertas de la ciencia avanzada a una audiencia más diversa».

Superar las expectativas

El cimiento sobre el cual se construye Tecnic permite, según declara la CFO, soñar en grande. Actualmente, Tecnic cuenta con presencia en 25 países de todo el mundo. En base a esta «red global de distribuidores» que tiene que permitir ampliar la base de clientes, la gerundense busca una expansión que le permita aterrizar y atender varios mercados «de manera más ágil y específica». Más allá de la perspectiva de negocio, Seras apunta que la inversión en innovación continuará al ritmo actual, si no superior. El objetivo de la catalana permanece «el desarrollo de soluciones de vanguardia» que no solo respondan, sino que se avancen a las «dinámicas del sector».

Més notícies
Notícia: Glass Canned Wines, la revolución catalana del vino en lata
Comparteix
La start-up ha conquistado el mercado exterior, pero reconoce que falta más apertura de mente para entrar en el mercado catalán
Notícia: Glass Canned Wines, la revolución catalana del vino en lata
Comparteix
La start-up ha conquistado el mercado exterior, pero reconoce que falta más apertura de mente para entrar en el mercado catalán
Notícia: Fomento exigirá responsabilidades a la Generalitat si no se amplía el Prat
Comparteix
Sánchez Llibre asegura que tiene la palabra de Aragonés de posibilitar el proyecto
Notícia: Para vivir solos, los jóvenes tendrían que destinar el 80% del sueldo
Comparteix
En los últimos dos años España “ha liderado” el paro entre los menores de 25 años en la Unión Europea

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa