MónEconomia
Sánchez mira a la tecnología catalana para nuevas inversiones en defensa

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reconoce la «importancia» de Cataluña en el nuevo proyecto europeo de inversiones en defensa. Increpado por la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, Sánchez ha asegurado que el ejecutivo mirará hacia el país para impulsar el componente tecnológico del rearme español. «Cataluña tiene activos muy relevantes«, asegura, para garantizar la autonomía estratégica europea que busca Bruselas. Ha puesto como ejemplo el rol del Barcelona Supercomputing Center en cuestiones como el desarrollo de la IA o la microcomputación; así como el cifrado cuántico, uno de los ámbitos en los cuales la investigación española más se ha centrado en los últimos tiempos.

También se ha referido a las capacidades catalanas en «comunicación satelital», una herramienta esencial para defender las conexiones locales a la red de forma segura. En este sentido, cabe recordar que tanto el gobierno español como el Banco Europeo de Inversiones figuran entre los inversores principales de la ronda que ha cerrado esta misma semana la barcelonesa Sateliot, uno de los líderes globales en la conexión 5G por satélite, especializada en el internet de las cosas. Según el jefe del ejecutivo, es imprescindible desarrollar una alternativa de redes satelitales a la que controla Elon Musk, mediante una rama de su devaluada firma espacial Space X. «No queremos Starlinks, queremos nuestras propias comunicaciones satelitales, porque eso es hablar de autonomía y defensa», ha sentenciado. La compañía fundada por Jaume Sanpera, de hecho, destaca su integración en la estrategia europea de defensa. En concreto, subraya los 4.000 millones de euros que prevé Bruselas para mejorar la IoT por satélite en el continente.

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras / EP
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras / EP

Las pymes catalanas de defensa

En su intervención durante la comparecencia de Sánchez dedicada a la actualidad geopolítica, Nogueras ha exigido que las inversiones públicas en la tecnología catalana se reviertan en «progreso para ciudadanos y para el tejido productivo». Cabe recordar que, en un ámbito tan relevante para la nueva defensa comunitaria como es la ciberseguridad, Cataluña concentra cerca de 600 empresas, el 87% de las cuales son pymes. En este sentido, la portavoz de Junts exige que las empresas especializadas del país estén «implicadas en la arquitectura de seguridad europea» que se está construyendo alrededor de las nuevas intenciones de Bruselas.

Nogueras, además, ha reclamado que las nuevas inversiones no se concentren en los proveedores actuales en materia de seguridad. El 60% del material militar comprado por Europa, ha recordado, proviene de empresas estadounidenses. «No querremos dedicar 800.000 millones a continuar dependiendo de los EE.UU.», espeta la portavoz. Ahora bien, la actual distribución productiva de la industria europea de la defensa puede beneficiar desproporcionadamente a los países del centro del continente. Entre las 10 compañías mejor posicionadas en SXPARO, el selectivo bursátil del sector, hay tres británicas, tres francesas y dos alemanas. Ninguna de ellas tiene la sede en el Estado español, mucho menos en Cataluña; y la que más se acerca es Indra, antes dirigida por Marc Murtra, actual presidente de Telefónica y uno de los grandes aliados de los socialistas en el mundo empresarial. «Cuando hablamos de ciberdefensa, de ciberseguridad, de datos, de satélites… creemos que Cataluña debe estar», ha reiterado la diputada.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa