El Gobierno ha dado hoy el pistoletazo de salida en la cuarta misión satelitaria de la Estrategia NewSpace de Cataluña con la adjudicación a la empresa Open Cosmos del contrato para el desarrollo de la misión y para el diseño, construcción y lanzamiento del satélite que tiene que proveer el servicio contratado. Así lo ha anunciado este martes por la tarde el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, acompañado de la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost, en un acto dirigido para impulsar la nueva economía del espacio catalán. El responsable de la cartera ha asegurado que Cataluña se enfrenta a «la misión más grande y ambiciosa impulsada hasta ahora» que seguirá el camino de la observación de la Tierra, que ya hacía el Menut desde hace un tiempo.
El contrato entre el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y la empresa Open Cosmos para la nueva misión de la Estrategia NewSpace, que se firmó el pasado 7 de marzo, es de 3,4 millones de euros. Así pues, con esta última inversión del ejecutivo catalán, el Gobierno de Pere Aragonès «habrá invertido un total de 23 millones de euros en la Estrategia NewSpace desde el año 2020″. Un dinero que, además de ir destinados a las misiones espaciales, también sirven para impulsar acciones en el ecosistema y las infraestructuras de la sociedad.

Los objetivos de la cuarta misión catalana
Según ha relatado el director del IEEC, Ignasi Ribes, la misión del cuarto nanosatèl·lit catalán es «adquirir y procesar» datos de observación de la Tierra sobre Cataluña, principalmente, pero también pretende convertirse en un faro que atraiga más talento en esta industria. De hecho, Ribes asegura que esta nueva misión ya ha empezado a cumplir, un poco, este objetivo: «La nueva misión ha generado el interés de empresas, otros sectores que proporcionan tecnologías complementarias y por las cuales el sector espacial es un tractor de un mercado en fuerte crecimiento, y ha obtenido la respuesta de empresas reconocidas a escala internacional».