MónEconomia
La robotización encabeza el cambio de dirección del mercado laboral mundial

La revolución de las máquinas ya no es un pensamiento futurista. Con la llegada del ChatGPT la inteligencia artificial ha tomado un nuevo camino y pretende convertirse en parte de la mano de obra necesaria para hacer funciona una empresa. No es un discurso para causar el pánico colectivo, pero si hay que recordar que la tecnología avanza a pasos agigantados y, mientras algunas empresas todavía buscan la manera de sobrevivir a la digitalización, otras ya han anunciado que la robotización reducirá los puestos de trabajo. Aun así, la opinión de los expertos es clara: habrá un cambio, pero no será ni mucho menos tan radical como se podría pensar.

«Las empresas convencionales tardarán aproximadamente 15 años a adoptar las nuevas tecnologías de manera permanente», explica Julià Manzanas, presidente de la Comisión de Economía del Conocimiento e innovación del Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC). Para el experto, esta nueva tecnología no hace peligrar el mercado laboral, pero sí que puede hacerlo cambiar. En este sentido, Manzanas habla de la automatización y como la inteligencia artificial «no ha venido a sacarnos el trabajo sino acelerar procesos». Pero la tendencia es clara, y es que una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo -IBM- ya ha anunciado la reducción de su plantilla por los próximos años a causa del avance de la inteligencia artificial. «No es una tendencia», remarca el experto del Col·legi quien explica, pero, que «las empresas tecnológicas adoptarán estos nuevos procesos de manera mucho más rápida».

Poniendo IBM, por ejemplo, primeramente hay que recordar que es una empresa que tiene un total de 260.000 trabajadores repartidos por todo el mundo. El consejero delegado ha sido el encargado de anunciar que el 30% de su plantilla de los departamentos internos se quedará sin trabajo en los próximos años a causa de las nuevas tecnologías. La cifra que equivale a este porcentaje son más o menos unas 7.800 personas que tal como ha dicho Arvind Krishna ya no tendrían cabida a la empresa gracias a la aceleración de procesos que se están viviendo. Aparentemente, la compañía está anunciando el despido de una parte importante de la plantilla, una situación que en unos años dejará de ser un caso aislado, pero Manzanas reconoce que «no hay tanto peligro como parece».

Y es que, según el experto, el mercado laboral buscará otros perfiles, es decir, no se perderán puestos de trabajo sino que se buscarán para hacer otros trabajos. «Quizás no se necesitará dos personas para un trabajo concreto porque la inteligencia artificial lo cubrirá, pero alguien tendrá que programar el algoritmo». Así pues, según indica Manzanas, la inteligencia artificial se percibirá como herramienta y no como fuerza de trabajo, el que en otras palabras quiere decir que no habrá un robot robándonos el trabajo sino que ayudará a mejorar y agilizar los procesos.

Una cuestión ética para algunos gremios

Si bien es cierto que la nueva tecnología puede llegar a acelerar los procesos, no todos los sectores están de acuerdo con las condiciones. De hecho, con la llegada del ChatGPT, la amenaza ha sido mucho más evidente. Ponemos el sector audiovisual y en concreto las construcciones de guiones. Un trabajo que es completamente creativa puede acabar delegada a la inteligencia artificial. Ante este posible cambio de paradigma, algunos de los sindicatos del sector audiovisual han puesto sobre la mesa el veto de esta tecnología, una opinión que no ha gustado a las empresas, quién lo han rechazado. «Yo creo que durante un tiempo estas peticiones se aceptarán, pero no durará», explica Manzanas, que recuerda que como en todas las etapas sociales, el cambio no llega deprisa: «Aquí el problema es la velocidad, pero no creo que estemos avanzando más rápidamente del normal».

Aun así, la preocupación que la tecnología acabe sustituyendo puestos de trabajo todavía no se ha mitigado, sobre todo en puntos donde la creatividad se ven peligro, como es el caso del sector audiovisual. Aun así, las empresas no quieren cerrar las puertas a estos avances, puesto que tal como explica el experto del CEC, «el coste más grande de una compañía es el de personal, si hay menos se reducen los gastos«. En este sentido, si un solo trabajador con ayuda de la inteligencia artificial puede hacer el trabajo que antes hacían dos personas a la compañía le sale por anticipado el cambio.

Con todo, pues, ya no quedan tan lejos aquellas películas futuristas donde los robots acababan para dominar el mundo, pero tampoco es un futuro inmediato. El que sí que queda claro es que la inteligencia artificial empieza a tener posición muy importante en el mundo laboral y que solo es el principio de un cambio de paradigma que -tal como recuerda el experto del Colegio de Economistas- «es esencial y necesario, pero solo hace falta que nos acostumbramos».

Més notícies
Notícia: Heura patenta una nueva tecnología para revolucionar el mercado vegetariano
Comparteix
Heura ha anunciado una nueva ronda de financiación con la que espera captar más de 25 millones de euros
Notícia: Solo un tercio de los ascensos de empresas tecnológicas son para mujeres
Comparteix
El Cercle Tecnològic -con la colaboración de Digital Fems y el apoyo del departament de Empresa i Treball- presenta la primera edición del Barómetro de la DonaTIC
Notícia: Solo un tercio de los ascensos de empresas tecnológicas son para mujeres
Comparteix
El Cercle Tecnològic -con la colaboración de Digital Fems y el apoyo del departament de Empresa i Treball- presenta la primera edición del Barómetro de la DonaTIC
Notícia: Solo un tercio de los ascensos de empresas tecnológicas son para mujeres
Comparteix
El Cercle Tecnològic -con la colaboración de Digital Fems y el apoyo del departament de Empresa i Treball- presenta la primera edición del Barómetro de la DonaTIC

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa