MónEconomia
El retorno de Enxaneta: el primer nanosatélite catalán completa la misión

Enxaneta ha cumplido su misión. El primer nanosatélite lanzado por Cataluña ya ha reentrado a la atmósfera con éxito y de manera sostenible. Tres años después de su puesta en órbita, el satélite se ha desintegrado al contactar con las capas altas de la atmósfera terrestre sin dejar rastros de basura espacial a la órbita de la Tierra, tal como pide la Agencia Espacial Europea (ESA). Durante este periodo, gracias a esta tecnología se han desplegado servicios de conectividad global de Internet de las Cosas (IoT) y se han obtenido datos de sensores ubicados en todo el territorio catalán, especialmente en zonas con poca cobertura.

La puesta en marcha de Enxaneta hace tres años ha permitido consolidar una nueva tecnología que permite a los operadores conectarse con la red de satélites cuando necesitan cobertura 5G para ofrecer conectividad. Una innovación que supone «una revolución» para la industria del Yate y que ha sido certificada y avalada por la ESA, según ha asegurado el mismo gobierno catalán. El aparato ha completado la fase de reentrada a la atmósfera logrando «con éxito» los objetivos principales de la misión: desplegar servicios de conectividad global de Yate para la obtención de datos de sensores ubicados en todo Cataluña y validar la viabilidad de estas conectividades para cubrir carencias de cobertura en ámbitos como el agrícola.

Enxaneta -nombre con que los niños del Club Super 3 bautizaron el aparato- es un proyecto de la compañía catalana Sateliot y consta de tres unidades y pesa poco más de 4 kg. El 22 de marzo de 2021 el Govern lo lanzó y así ha acontecido el primer nanosatélite catalán al llegar al espacio. Para hacerlo, se utilizó un cohete lanzador que se ubicó a la estación espacial de Baikonur, al Kazhastan.

La secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost; con los responsables de las empresas que pondrán en marcha el tercero nanosatèl·lit, el Minairó / ACN

El éxito del proyecto y la sostenibilidad

El éxito de la misión no solo se ha constatado con la cantidad de información que se ha recopilado gracias a Enxaneta sino también en su descenso. Según el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, «todo esto lo ha logrado de manera sostenible», puesto que la reentrada ha sido «totalmente alineada» con las recomendaciones europeas de mitigación de basura espacial. Enxaneta inició la fase de fin de misión a mediados de abril, y desde entonces ha ido perdiendo altitud hasta reentrar a la atmósfera terrestre y desintegrarse por completo. Un fin de fase «controlado y rápido» que ha evitado los efectos que se derivan de los restos de basura espacial, como las colisiones de pequeños fragmentos con satélites y naves tripuladas o la obstrucción del cielo visible para observaciones astronómicas, entre otros.

Més notícies
Notícia: CriteriaCaixa cierra un préstamo sindicado de 1.650 millones de euros
Comparteix
participan unos veinte bancos
Notícia: Solo una de cada diez empresas catalanas utilizan inteligencia artificial
Comparteix
Se suele tratar de establecimientos grandes, con 50 trabajadores como mínimo.
Notícia: Solo una de cada diez empresas catalanas utilizan inteligencia artificial
Comparteix
Se suele tratar de establecimientos grandes, con 50 trabajadores como mínimo.
Notícia: Solo una de cada diez empresas catalanas utilizan inteligencia artificial
Comparteix
Se suele tratar de establecimientos grandes, con 50 trabajadores como mínimo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa