MónEconomia
La primera batería sin cobalto para vehículos eléctricos tiene sello catalán

El Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC), junto con CIDETEC Energy Storage y diecisiete socios europeos, han desarrollado el primer prototipo de batería de ion litio sin cobalto de gran formato para movilidad eléctrica del estado. Lo han conseguido a través del denominado a través del proyecto COBRA, que es el acrónimo de Baterías sin cobalto para futuras aplicaciones de automoción, y actualmente todavía no ha llegado al mercado, sino que se encuentra en fases previas a la comercialización.

Esta iniciativa, que ha sido cofinanciada unos doce millones de euros por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, está fabricando doscientas celdas para el ensamblaje de una batería completa, que tratará de ser escalable a medio plazo para los fabricantes y para la comercialización posterior. De hecho, el estado actual del prototipo, de acuerdo con la escala de TLR -que mesura el nivel de madurez de una tecnología-, se encuentra entre el nivel 5 y 6, es decir, en el momento de la demostración tecnológica. Ahora bien, desde la investigación aseguran que el principal éxito del prototipo «radica a haber eliminado el cobalto, un elemento contaminante, del proceso de fabricación».

Imagen de la batería de litio sin cobalto desarrollada / IREC
Imagen de la batería de litio sin cobalto desarrollada / IREC

Dar respuestas a las deficiencias de las baterías

El investigador sénior a IREC y coordinador del proyecto COBRA, Jordi Jacas, recuerda que «el cobalto hace funcionar las baterías con más durabilidad y ciclos de carga más rápidos», pero ha apuntado que la sustitución de este metal «caro, tóxico y dependiente de países africanos» supone un desafío “muy grande”, y al cual se quiere dar respuesta a las deficiencias que planteen las baterías de vehículos eléctricos. En este sentido, Jacas insiste que la innovación desarrollada se ha centrado en la composición del cátodo, que no contiene cobalto, que tiene como objetivo llegar “en un futuro” a unas baterías “totalmente competitivas a escala de mercado”.

A pesar de que la industria automovilística «es un poco lenta», la responsable de equipo a CIDETEC Energy Storage, Iratxe de Meatza, ha señalado que gracias al proyecto han llevado «desde el laboratorio este material del cátodo sin cobalto a unas celdas con una medida semiindustrial para analizar las prestaciones en condiciones más reales» para mejorar así la “potencia de recarga y la ciclabilidad” del prototipo.

Un gran desafío

Ante el desafío de optimizar cada componente que integra el “complejo sistema” de la batería, el trabajo desarrollado por CIDETEC ha permitido descubrir nuevas formulaciones de electrodos empleando “silicio reciclado de paneles fotovoltaicos”, cosa que ajusta esta tecnología a los niveles exigidos por Europa en materia de “reciclaje y sostenibilidad”.

En esta línea, Jacas ha precisado que ya están consiguiendo reciclajes “de entre el 90 y el 95% de los elementos que componen la celda”. Además, añade que se están incrementando los niveles de seguridad de toda la cadena de valor “desde los componentes, las celdas electroquímicas, el sistema de control con los sensores y el paquete de la batería final”.

Además, el diseño integrará un nuevo sistema de control que incluye comunicaciones inalámbricas, sensores y algoritmos para aumentar la seguridad de las baterías, capaces de detectar cambios de temperatura o fuga de gases, y mejorará la eficiencia de las baterías.

Més notícies
Notícia: UGT reclama que Telefónica aplique el ERE también a la dirección
Comparteix
El sindicato rechaza que el expediente implique salidas forzadas y critica el "cambio de paradigma" con el cual la empresa se aleja de los PSI
Notícia: UGT reclama que Telefónica aplique el ERE también a la dirección
Comparteix
El sindicato rechaza que el expediente implique salidas forzadas y critica el "cambio de paradigma" con el cual la empresa se aleja de los PSI
Notícia: Trabajo propone subir el salario mínimo un 4%, hasta los 1.123 euros mensuales
Comparteix
El gobierno español busca un punto mediano entre las propuestas de sindicatos y patronal para intentar buscar el acuerdo tripartido
Notícia: Trabajo propone subir el salario mínimo un 4%, hasta los 1.123 euros mensuales
Comparteix
El gobierno español busca un punto mediano entre las propuestas de sindicatos y patronal para intentar buscar el acuerdo tripartido

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa