La inteligencia artificial nos ha hecho replantear gran parte del funcionamiento de la tecnología. La llegada del ChatGPT ha sido la primera piedra para construir el mundo del futuro, que combinará el potencial humano con el digital para hacer más productivas, sencillas y eficientes los trabajos de cada día. Desde superordenadores capaces de ingerir miles de millones de datos, hasta softwares inteligentes que facilitan la vida a los usuarios, la IA tiene infinitas utilidades que apenas ahora estamos descubriendo. En esta carrera, pero, entran a jugar muchísimas empresas y no solo OpenAI -la creadora de ChatGPT– es la única interesada al liderar una nueva generación de inteligencia robot. De la mano del Mobile World Congress (MWC) emprendidas de todo el mundo se han preparado la lección y han llenado Barcelona de las ideas más innovadoras que, con la ayuda de la IA, tienen intención de fundamentar las renovadas relaciones entre personas.
Desde uno de los escenarios del acontecimiento tecnológico más relevante a prácticamente todo el planeta, la empresa NEC y BostonGene han presentado sus dos ideas innovadoras. A pesar de trabajar en dos proyectos completamente diferentes, tienen el mismo punto de partida: la inteligencia artificial. Presentados por el avatar de Camille Juguet, directora de GenAI, las empresas han entrado al escenario para recordar a los asistentes todo aquello que la inteligencia artificial puede hacer por las personas. No sin antes, pero, reconocer la gran labor de GenAI, una de las compañías que ha llevado la IA a otro nivel. Poniendo de ejemplo el avatar de la directora de la compañía, la tecnología ha permitido reproducir en una pantalla una imagen nítida de Juguet, con movimiento y sonido personalizados. «Lo único que le falta es hablar inglés con mi acento francés», ha ironizado la presentadora.
La era de personalización de la tecnología
Los dos principales ponentes de la charla han asumido que la inteligencia artificial es un canal desde el cual trabajar para continuar encontrando soluciones en problemas cotidianos. Motoo Nishihara, CTO de NEC Corporation ha recordado que la inteligencia artificial tiene que ser el jefe de una orquesta, donde todo está interconectado y todo funciona a través de esta conectividad. El mismo directivo ha puesto un ejemplo para hacer valer el esfuerzo de las compañías al crear nuevas tecnologías: «La IA puede ayudar a sacar el agua clara de un accidente de coche», ha explicado Nishihara, que ha añadido que «con imágenes de todas las carreteras grabadas le puedes pedir que procese las de accidentes y te indique el momento en que han pasado». De este modo, pues, la IA se convierte en una herramienta muy efectiva para gobiernos o administraciones públicas, así como órganos de control y seguridad como la policía. «Y también es exportable a cualquier otra industria existente», ha dicho el empresario.

Aun así, el CTO de NEC ha utilizado su presentación para explicar el nuevo producto que pondrán al mercado: la IA personalizada en los dispositivos móviles. La nueva herramienta que quiere comercializar la compañía es un asistente virtual para teléfonos, pero lejos de
La IA aplicada a la salud
Otra de las grandes ramas que se ha puesto sobre la mesa durante el acontecimiento ha sido la salud y las múltiples maneras de hacer crecer y digitalizar el sector. En esta línea de actuación es donde entra BostonGene, que ha usado la inteligencia artificial para mejorar muchos procesos en la industria de la salud. Andrew Feinberg, CEO y presidente de Netcraker y BostonGene ha explicado que con su tecnología tienen la capacidad de comparar una gran cantidad de datos en muy poco tiempo. Y precisamente esta es la clave que puede mejorar el sector de la salud fina a llevarlo a un nivel de rentabilidad y eficiencia mucho más alto. Feinberg ha puesto el ejemplo de un paciente de cáncer que durante dos años estuvo probando diferentes tratamientos más o menos invasivos y ninguno hizo efecto. «Gracias a la recopilación de datos de BostonGene pudimos comprobar que tenía una mutación particular y que se tenía que tratar con unos medicamentos específicos«, ha dicho el empresario, que también ha añadido que a estas alturas le han dado el alta definitiva al paciente.
Con todo, pues, la inteligencia artificial es una tecnología que ha llegado para intentar facilitar la vida a las personas, ya sea de las maneras más banales, como por ejemplo ayudándote a hacer la lista de la compra, como con las más importantes, facilitando el acceso de personas a datos clave por su salud. Ambas empresas han concluido que la su tarea es muy importante en ámbitos muy diferentes, pero también han recordado que la IA ha llegado para cambiar el mundo y si, actualmente, ya se puede crear un avatar de la nada, «imaginaos que veremos en un futuro», ha afirmado Feinberg.