Lo MWC ha vuelto a superar los 100.000 asistentes en esta edición del 2024, una barrera que no conseguía superar desde el 2019 cuando batieron su último récord con 109.000 asistentes. En un comunicado, la GSMA ha asegurado que aproximadamente 60.000 de los asistentes se dedican a las «industrias adyacentes al ecosistema móvil central» y que ha habido más de 2.700 expositores durante estos últimos cuatro días. A la vez, la promotora del congreso ha destacado que el 51% de los asistentes eran de nivel directivo y superior, de los cuales el 21% eran C-Suite y solo el 26% mujeres. En cuanto al 4YFN -que este año ha celebrado su 10.º cumpleaños- ha acogido un total de 930 expositores y más de 1.000 inversores con fondos por valor de 50.000 millones de euros.
En el mismo comunicado, el CEO de la GSMA, John Hoffman, ha declarado que el MWC de Barcelona «encarna la energía y la vitalidad del ecosistema móvil». A la vez, Hoffman ha añadido que, «una vez más, el MWC ha ofrecido cuatro días excepcionales de debate, liderazgo intelectual, inspiración y negocios». En este sentido, la GSMA ha asegurado que con esta edición se confirma que el MWC «es indiscutiblemente lo mayor y más influyente acontecimiento mundial sobre conectividad», gracias a la combinación única de expositores, conferencias y asistentes.
Por otro lado, el director general de la GSMA, Mats Granryd, ha comentado que «la razón por la cual nos reunimos en Barcelona cada año es para escuchar perspectivas realmente convincentes del sector». Además, Granryd ha añadido que el gran objetivo de esta edición del MWC «es ofrecer una visión del futuro y demostrar que la IA, la 5G y los datos están abriendo nuevas posibilidades» en el sector de la conectividad móvil. En este sentido, el director general de la patronal ha destacado iniciativas como GSMA Open Gateway.

«El mejor MWC de la historia»
Desde el punto de vista de Fira de Barcelona, el director general de la entidad, Constantí Serrallonga, ha asegurado, en declaraciones a la prensa y citando a Hoffman que la edición de este año del MWC ha sido «la mejor de la historia» gracias al alta calidad de los asistentes este 2024. En este sentido, Serrallonga ha comentado que «es un orgullo» que un acontecimiento así se celebre en Barcelona. Un año más, Serrallonga ha apuntado que el MWC hace que Barcelona y Cataluña conecten con el mundo y se consigue reunir en la capital catalana actores del sector tecnológico de todo el mundo, un hecho que no consigue jefe otro congreso al mundo.
En cuanto a las próximas ediciones, el director general de Fira ha comentado que será complicado crecer, pero que si la GSMA lo requiere lo harán «con imaginación». Concretamente, Serrallonga ha abierto la posibilidad de instalar construcciones efímeras para ampliar todavía más el espacio de exposición o, incluso, volver a usar el espacio de Fira Montjuic, como ya se hacía antes de la pandemia. Aun así, ha recordado que de cara al 2027 ya podrán inaugurar el hall 0 de la Fira de l’Hospitalet y supondrá una nueva posibilidad de ampliar el espacio del MWC.
Una «simbiosis imbatible»
Desde la Fundación Mobile World Capital Barcelona, su CEO, Francesc Fajula, ha asegurado que «el éxito de la simbiosis entre Barcelona y GSMA, es obvio. Esta feria llegó a Barcelona hace 18 años, siente una anécdota en el panorama internacional y este año se ha consolidado como el gran acontecimiento en el mundo digital del mundo. Yo creo que esta simbiosis es imbatible«. Fajula también ha valorado positivamente la capacidad del salón de poner en sintonía «tanto el sector público, las administraciones públicas de España, incluso europeas, como las empresas privadas y los sectores privados».
En cuanto a la edición del 2025, la GSMA ya ha anunciado que se celebrará en Barcelona del tres al seis de marzo, el que quiere decir que se atrasará una semana respecto a su calendario habitual, puesto que, hasta ahora, siempre se había celebrado la última semana de febrero.