La evolución tecnológica desde la primera revolución industrial ha sido vertiginosa y con las novedades que presenta este año lo MWC todo hace indicar que todavía lo será más. Para tomar conciencia de esta evolución, la Mobile World Capital Barcelona ha presentado ‘Remember the future’, una experiencia que explica el liderazgo tecnológico de Barcelona a través de un viaje en el tiempo que recorrer la historia de cuatro sectores clave para la capital catalana: la salud, la moda, la energía y la automoción.
Para hacer este viaje, la MWCapital ha realizado un video inmersivo donde se puede ver como estos cuatro sectores han hecho que Barcelona sea la ciudad que hoy en día conocemos. En esta experiencia se puede ver desde la construcción del primero Hispano Suiza hasta el ya mítico Seat Ibiza, pasado por otros grandes modelos como el Seat 600 o el 124. Además, también se puede ver se ve como la llegada de la electricidad transformó la capital catalana en una ciudad cosmopolita, recordando el primer encendido de luces del paseo de Gracia o la Rambla.
Para hacer posible todo este trayecto, la Capital ha establecido cuatro alianzas estratégicas con empresas e instituciones de estos sectores que hoy en día lideran la innovación tecnológica. En primer lugar, y junto con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), se presenta un prototipo de gemelo digital para investigar en salud y personalizar la medicina. Para explorar el sector textil, la Capital se ha aliado con Desigual para construir un laboratorio de diseño de moda basado en inteligencia artificial generativa. Por otro lado, MWCapital y Wallbox exhiben soluciones energéticas eficientes para hogares y vehículos, para dar a conocer nuevos modelos energéticos. Por último, la MWCapital y Hispano Suiza presentan un simulador virtual de conducción de uno
Durante la presentación del estand, el CEO de la MWCapital, Francesc Fajula, ha asegurado que «Barcelona siempre ha sido sinónimo de futuro» y ha añadido que en uno en torno a transformación tecnológica como el actual «la tecnología es el acelerador de los adelantos que cambiarán la sociedad y la economía tal como las entendemos hoy. Es por eso que queremos evidenciar las oportunidades asociadas que compuerta y también los retos que tenemos delante para consolidar un futuro digital equitativo, justo y, por lo tanto, más sostenible», ha sentenciado Fajula. Además, el directivo ha explicado que el objetivo del estand es «visibilizar» el que pasa en el congreso y ha destacado que ya no se puede hablar de industria digital, puesto que todos los sectores, sin exclusión, se ven afectados por la transformación digital.
En total, al nuevo estand también se pueden ver cuatro originales de algunos de los inventos más revolucionarios del último siglo, experimentar un viaje inmersivo a través de las cuatro grandes revoluciones industriales (de la mecánica a la electricidad, pasando por la digital, hasta la IA) y participar en cuatro experiencias para comprender como la tecnología y la innovación están modelando el futuro de cuatro sectores líderes.