A la tercera va la vencida. El tercero nanosatèl·lit de la Generalitat de Cataluña, el Minairó, ya está en órbita. El lanzamiento del aparato se ha producido pocos minutos antes de las 9 de la mañana desde la base californiana de SpaceX, la empresa espacial del multimillonario Elon Musk, en el que ha sido el tercer intento para efectuar el lanzamiento del cohete, que en un principio estaba previsto por miércoles, pero que a causa del mal tiempo se tuvo que aplazar hasta dos veces por las malas condiciones meteorológicas.
La misión de este nuevo aparato será monitorizar cultivos, gestionar recursos hídricos y controlar transportes y mercancías desde unos 550 kilómetros de la superficie de la tierra gracias al internet de las cosas. El Minairó se suma al Menut y al Enxaneta en la constelación de satélites de la Generalitat.
Como ya hemos dicho, esta es la tercera misión que ha puesto en marcha la Generalitat en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña. En este caso, el aparato es lo primero de órbita baja que usa el 5G y está pensado y diseñado para facilitar la conexión de dispositivos de internet de las cosas de manera automática cuando no tengan cobertura móvil.
Lo Minairó visitará Cataluña cada 5 días
Concretamente, el Minairó es un CubeSat de 6U desarrollado por la catalana Sateliot y pesa unos 10 kg y orbitará a unos 550 km de la Tierra. Además, tendrá una velocidad de 8 km/s aproximadamente, lo que provoca que pase por encima de Cataluña cada 5 días aproximadamente. El objetivo último de la misión es demostrar varios casos de uso del nuevo protocolo de conectividad 5G N. B.-Yate desde un satélite. Si esto funciona, permitirá desplegar un tipo de laboratorio en órbita para validar tecnologías y servicios desarrollados en Cataluña.
Todo ello ayudará a validar el concepto de cargas flexibles reprogramables en vuelo para facilitar servicios como por ejemplo a la monitorización de cultivos, la gestión de recursos hídricos, el control de transportes y mercancías o la gestión de infraestructuras remotas. Además, el artefacto dará cobertura a toda la superficie terrestre y permitirá que cualquier dispositivo de Yate de todo el mundo se pueda conectar vía satélite o móvil a cualquier lugar y con un coste muy bajo. De hecho, la Generalitat ya ha asegurado que Sateliot ya ha cerrado acuerdos con operadores de telecomunicaciones y compañías del sector que permitirán lograr una facturación de 1.000 millones de euros.