MónEconomia
Las novedades tecnológicas del MWC: de robots humanoides a un avatar de los Mossos

Las grandes tecnológicas han aterrizado en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona un año con más novedades marcadas por la inteligencia artificial y la integración en diferentes industrias como la robótica o la movilidad. Las novedades sobre IA presentadas en esta 19ª edición del congreso por las 2.700 empresas expositoras permiten ir un paso más allá e individualizar las experiencias. Por ejemplo, China Telecom ha desarrollado una tecnología que te permite traducir conversaciones por teléfono en tiempo real.

Como cada año, también hay novedades en cuanto a teléfonos inteligentes. Fabricantes como Huawei, Samsung o Realme han presentado nuevos dispositivos móviles ultrafinos, triplegables y con cámaras con objetivos ópticos. Estos han compartido protagonismo con avances como gafas con pantallas integradas, vehículos conectados, drones urbanos o robots humanoides, con omnipresencia de la IA.

Una de las innovaciones que ha captado más miradas ha sido la posibilidad de conducir desde la feria un vehículo situado en Málaga y otro en Finlandia, de la mano de Nokia y Elmo Cars. En este evento que se celebra hasta el jueves en Barcelona, también se presenta el coche eléctrico SU7 Ultra de Xiaomi, la versión deportiva del vehículo que ya presentó el año pasado.

Un trabajador saluda a un perro robótico en el MWC en el estand de Honor / Jordi Borràs / ACN

Los Mossos presentan un avatar de una agente de policía virtual

Los Mossos d’Esquadra han presentado en el Mobile un avatar de una agente de policía virtual con capacidad de interacción por voz con un ciudadano en 10 idiomas donde se pueden presentar denuncias y el sistema permite redactarlas. La policía de la Generalitat ha detallado en un comunicado que esta nueva plataforma de interacción permite «prestar servicios al ciudadano de manera virtual y establece nuevos canales de interconexión con la policía, con confianza y seguridad». Esta agente virtual, bautizada como «Mia», cuenta con un catálogo de 12 tipologías delictivas a la hora de cursar una denuncia policial en la futura Comisaría Virtual.

De hecho, el estand de los Mossos muestra tres tecnologías diferentes centradas en nuevas formas de interacción con la ciudadanía, nuevas tecnologías de patrullaje y nuevas tecnologías para la investigación de delitos que aportan más inteligencia a la labor policial e integran soluciones basadas en el multidominio, la gestión sensorial y sistemas de inteligencia artificial. A

sí, además de la agente virtual, se presenta un prototipo de vehículo que integra un sistema de comunicaciones de alta capacidad que permite leer matrículas rápidamente a través de cámaras, hacer emisiones en directo a la sala de mando, consultas a la base de datos policial, y que, incluso, lleva un dron integrado. Finalmente, los visitantes también pueden conocer y probar un nuevo modelo predictivo de respuesta que el cuerpo ha diseñado y que incorpora sistemas de análisis basados en la IA.

El avatar que los Mossos han presentado en el MWC y que puede recoger denuncias / Mossos d’Esquadra

«En 30 años viviremos más cambios que en toda la historia» en IA

El profesor de Swiss AI Lab Idsia, Juerguen Schmidhuber, ha repasado este lunes algunos de los eventos históricos y mejoras tecnológicas que han llevado hasta la IA actual, y ha destacado el crecimiento exponencial: «En 30 años viviremos más cambios que en toda la historia de la humanidad». Lo ha dicho durante la sesión inaugural del 4YFN ‘An AI-Powered Future’.

Schmidhuber también ha hablado de la posibilidad de que los robots se mejoren a sí mismos en un futuro y ha destacado los desafíos de la IA física que, según él, están bloqueando el progreso de la IA, ya que los robots aún no pueden jugar al fútbol o hacer de niñeras: «En el mundo virtual puedes tener incontables experimentos y cuando tu robot cae, se resucita». «Un robot no tiene que ser muy inteligente, solo tiene que ser lo suficientemente inteligente para aprender a operar todas las herramientas y todas las máquinas que actualmente son operadas por humanos», ha añadido Schmidhuber, quien defiende que en unos años estos se podrán mejorar a sí mismos, haciendo más fácil y sana la vida de la gente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa