MónEconomia
La tecnológica YPlasma, mejor start-up catalana del año

La empresa emergente barcelonesa YPlasma ha sido nombrada mejor start-up catalana del año. La compañía se ha impuesto en el marco de la Catalan Pitch Competition organizada por Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa y Trabajo, en el marco del congreso Tech Spirit Barcelona. La actividad de la empresa se fundamenta en un dispositivo capaz de crear plasma. Mediante dos electrodos separados por un material aislante, logran generarlo como actuador para calentar, ventilar o mejorar la aerodinámica de objetos y superficies que entren en contacto con él. Con esta solución, han conseguido, por ejemplo, mejorar la gestión térmica de aparatos electrónicos o la mejora de las aspas de molinos generadores de energía eólica.

Con este galardón, Acció ha reconocido la «tecnología e impacto» de YPlasma, que ha quedado la primera de 24 finalistas emergentes -seleccionadas de entre un centenar que presentaron candidatura-. Según el director ejecutivo de Acció, Joan Romero, el ecosistema emergente del Principado va en clara tendencia alcista. Este año, el directivo destaca «la calidad de los proyectos y las presentaciones, que mejoran año tras año»; prueba de que el tejido innovador catalán «no tiene nada que envidiar a cualquier otro del mundo». A medio plazo, el objetivo de las administraciones es hacer evolucionar tanto la calidad como el volumen de las compañías creadas en el país, con el objetivo de “tener 3,000 start-ups en Cataluña en el año 2030, pero sobre todo que sean tecnológicamente diferenciales porque son un eje fundamental para construir la sociedad del futuro”.

Imagen del Tech Spirit 2024 / ACN
Imagen del Tech Spirit 2024 / ACN

Un cartel expansivo

Las empresas candidatas han presentado sus propuestas ante inversores, expertos y dirigentes de vehículos de capital riesgo, que han valorado el potencial impacto, tanto social como de mercado, de sus soluciones. Cabe decir que buena parte de este contingente -a diferencia de lo que ocurría años atrás, cuando el segmento estaba dominado por los servicios digitales- está conformado por compañías industriales, muchas de ellas en el mundo de la salud. Destacan, por ejemplo, las médicas Tailor Surgery o Nanobots Therapeutics, así como BrainFocus Labs o Heecap. También las industriales Clic Recycle o NanoChronia; así como las alimentarias Agrikola o Phoenix Food. Finalmente, la tecnología profunda ha tenido su lugar en la competición, con compañías de la entidad de Tennders Europe, Virmedex Virtual Experiences o Enkitek; todas ellas surgidas del talento catalán.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa