MónEconomia
La catalana Sateliot completa una ronda de 70 millones para llevar el 5G al espacio

Sateliot da un nuevo paso adelante en sus objetivos de crecimiento para la década. La firma catalana de conectividad 5G desde el espacio ha levantado una ronda de inversión de serie B de 70 millones de euros para desplegar su «constelación de satélites». El objetivo, detallan, es lanzar a órbita un centenar de nodos de conexión para garantizar la conexión a la red móvil en todos los puntos del planeta. Con esta inyección de capital, Sateliot se consolida como «el primer operador de telecomunicaciones 5G-IoT desde el espacio». Como declaró en una entrevista a Món Economía, el CEO y fundador Jaume Sanpera se marca como objetivo facturar 1.000 millones de euros en el año 2030. Además, el nuevo impulso de las inversiones europeas en defensa los sitúa en un gran lugar de partida, dada la utilidad del internet de las cosas en aplicaciones de defensa, ciberseguridad, telecomunicaciones o energía, entre otros sectores considerados estratégicos por Bruselas.

Sateliot, así, parte como un jugador clave en la «infraestructura europea de telecomunicaciones soberana», para la cual la Comisión plantea invertir más de 4.000 millones de euros. Cabe recordar que las alternativas de conectividad desde el espacio provienen, por ahora, de países terceros que se han revelado poco fiables para la autonomía estratégica europea. Es el caso de Starlink, la compañía de Elon Musk, que ya ha amenazado a Polonia con retirar los servicios si no cumple con las demandas de Washington respecto a la guerra en Ucrania. En este sentido, la apuesta por Sateliot se enmarca claramente en los 800.000 millones de euros que la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen planea dedicar a la mejora de las capacidades defensivas europeas. La catalana se suma a las diversas propuestas en ciberseguridad que el Principado puede aportar a las nuevas capacidades de los 27.

Imagen de un satélite de Sateliot / EP
Imagen de un satélite de Sateliot / EP

Nuevos socios

Sateliot ha cerrado la ronda de inversión de 70 millones con una aportación de 10 millones de euros de Hyperion Fund, el joven vehículo de capital del exlíder del PP, Pablo Casado. La firma alcanzó recientemente el objetivo de los 150 millones de euros levantados, y ha acelerado en su participación en empresas tecnológicas y en sectores estratégicos. De hecho, Hyperion se suma al «núcleo duro» de la catalana, en el cual ya constan Indra o Cellnex, además del gobierno español. Entre los nombres fuertes del equipo de Casado hay importantes caras políticas europeas, como el que fuera secretario general de la OTAN Anders Rasmussen o el fundador de Jazztel, Martin Varsavsky. El ministerio para la Transformación tecnológica también ha hecho una importante aportación a la ronda, de unos 13,8 millones de euros, a la cual se debe añadir unos 30 millones provenientes de una emisión de deuda del Banco Europeo de Inversiones, ahora presidido por la exministra de Economía Nadia Calviño. El nuevo capital lo completa Global Investment Partners, que aterrizó en la compañía el pasado verano con 10 millones de euros.

La constelación catalana

El salto al mercado de Sateliot puede suponer un importante paso adelante para la economía del espacio catalana. En solo cinco años, la compañía, con sede en el barrio de Les Corts, busca facturar más de 1.000 millones de euros, y está claramente en camino. Ya ha lanzado seis satélites -cuatro privados, lanzados el pasado agosto, y dos públicos, el Enxaneta y el Minairó, bajo el paraguas de la Generalitat-. En adelante, ya tienen firmados más de 270 millones de euros en contratos en 50 países del mundo, y más de 400 empresas ya han confiado en sus sistemas de conectividad global. La nueva inversión se dedicará a convertir parte de su operativa en aplicaciones de uso dual para la defensa, en línea con las demandas de Bruselas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa