Integrated Systems Europe (ISE) ha cerrado la edición del 2024 con cifras récord. La feria, que ha tenido lugar en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, ha sido la más exitosa en 20 años con 73.891 asistentes de 162 países, lo cual supone un aumento del 27% respecto a la edición de 2023. El mejor día de todos fue este miércoles 31 de enero, cuando pasaron por el salón 51.617 visitantes. Se trata de la cifra más alta de la historia en un solo día. De hecho, supera casi un 22% el récord anterior. En cuanto al número de expositores, también se batió un récord: 1.408 en una superficie de 82.000 metros cuadrados limpios, la más grande que nunca ha tenido ISE. El director general, Mike Blackman, ha celebrado los resultados y ha señalado que el salón es el «testigo del poder de transformación de la innovación y la colaboración dentro de la comunidad».
Por su parte, el presidente del Clúster del Audiovisual de Catalunya, Miquel Rutllant, ha destacado algunas de las tendencias más importantes que han sido protagonistas del ISE, como los drones a los espectáculos, las instalaciones de inmersividad como las del IDEAL y la consolidación de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para rodajes y para la digitalización de personajes reales, entre otros.
Tres millones de beneficios
Otro éxito del salón son los beneficios que prevén recibir las 30 empresas catalanas que han participado. Según facilitados por los datos del Gobierno, las compañías esperan que las reuniones y visitas mantenidas en el congreso los sirvan para generar alrededor de 3 millones de euros de volumen de negocio en los próximos meses. Estas cifras superan las previsiones hechas antes de la celebración del congreso: 2,5 millones de euros. Por su parte, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha celebrado los resultados de la edición de este año, a la cual ha descrito «de excepcional» y como «la más importante de su historia». También ha afirmado que posiciona Catalunya mundialmente. “Este hecho contribuye a posicionarnos internacionalmente, a proyectar el nombre de Barcelona y Catalnya en el ámbito tecnológico” y, a la vez, “permite estimular el crecimiento que tiene el sector en nuestro país”.