El Mobile World Congress (MWC) arranca este lunes al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. La previsión es que reúna alrededor de 95.000 congresistas y que un 44% vengan otros sectores no relacionados con la telefonía móvil. Para la empresa organizadora, GSMA, el MWC ya no es solo una feria de dispositivos móviles, sino que va más allá y aglutina diferentes sectores clave en la transformación digital.
También se prevé que en esta 18.ª edición se superen los 88.500 visitantes del año pasado y que haya alrededor de 2.400 expositores de unos 200 países, 1.000 conferenciantes (un 60% hombres y un 40% mujeres) y ocupar un total de siete pabellones del recinto. En cuanto a los temas protagonistas, el MWC de este año se centra en seis: ‘5G and Beyond’, ‘Humanising AI’, ‘Connecting Everything’, ‘Manufacturing DX’, ‘Our Digital DNA’ y ‘Game Changers’. Entre las novedades más destacables se encuentra el primer prototipo de coche volador, hecho por la empresa Alef Aeronautics y el barco ganador de la Copa América 2021, del equipo Emirates Team New Zealand. También se expondrán diferentes mejoras en la tecnología móvil, como baterías más potentes o pantallas con más resolución; las gafas inteligentes de Apple, redes 6G y nuevos modelos de móviles como el Huawei 12 Pro y 12 Pro +, el Ultra de Samsung, el Xiaomi 14 Ultra, el Honor Magic 6 Pro, el nothing Phone 2.ª y lo OnePlus 12 y lo 12R, entre otros.

Entre los expositores hay conocidas emprendidas cómo Google, Huawei, Meta, Samsung, Microsoft, Ericsson y China Telecom. 69 empresas, centros tecnológicos y entidades son catalanas. Entre los ponentes figuran el ceo de Telefónica, José Maria Álvarez-Pallete; el ceo de Vodafone Group, Margherita Della Valle, y lo ceo de Microsoft, Brad Smith.
En cuanto a la transformación del MWC, hay que destacar que no es solo un cambio en la mentalidad de los asistentes. La misma empresa también ha decidido dar más protagonismo a otras industrias que no la telefonía móvil. El congreso pondrá “el foco en las innovaciones que se desarrollan en las industrias adyacentes” en el pabellón 4, con las áreas
Emergencia por sequía
La sequía también tiene un pequeño protagonismo en la edición de este año del Mobile. Los organizadores han pedido a los congresistas que limiten el consumo de agua durante su estancia en Barcelona. Tal como informó GSMA hace unos días en un comunicado, se envió un correo electrónico con directrices sobre el ahorro de agua a todas las empresas participantes y los asistentes en el congreso. “Catalunya se enfrenta a una sequía después de registrar precipitaciones por debajo de la media durante 40 meses consecutivos”, recordó la organización. “Ante esta situación, la Generalitat de Catalunya declaró el 1 de febrero la emergencia por sequía”.