El sector de la salud en Cataluña se ha convertido en la fuente principal de innovación. Tanta es la fama que tiene el país en esta área, que Barcelona ha sido escogida por AstraZeneca para instalar su
«La ciencia es el motor del cambio y estamos ilusionados porque este
El centro coordinará proyectos internacionales en las cinco áreas terapéuticas principales de la compañía: oncología; cardiovascular; renal y metabolismo; enfermedades respiratorias e inmunología; vacunas; y la joya de la corona, las enfermedades raras. Con la investigación de profesionales preparados especializados en la investigación, el
«Queremos que el

Barcelona, la estrella del sur de Europa
La decisión de AstraZenca no ha sorprendido las autoridades catalanas, puesto que Barcelona ha demostrado ser la ciudad más importante del sur de Europa en innovación. Además, la salud digital se ha convertido en uno de los pilares esenciales para la transformación tecnológica. Es por eso, que las autoridades catalanas han coincidido al valorar muy positivamente la instalación de este
No solo AstraZeneca ha querido invertir en la capital catalana. De hecho, el ecosistema catalán ya hace tiempo que ha convertido su capital en el epicentro del cambio y la innovación. Tanto es el talento barcelonés y la capacidad de atracción de la ciudad que lidera uno de los rankings europeos de start-ups dedicadas a la ciencia. «El 13,2% de las empresas barcelonesas están dedicadas a la salud», ha informado Bonet, que ha añadido que «es una cifra más alta que la de Londres», que apenas sobrepasa el 7%. Además, la tercera teniente de la alcaldía de Barcelona también ha querido dejar claro esta situación no ha sido casualidad, puesto que «muchos actores han trabajado conjuntamente por conseguido un modelo de ciudad que tiene la ciencia e innovación como pilar principal».
No solo el gobierno catalán ha celebrado la decisión de AstraZeneca, también el estado español ha querido participar de esta presentación la cual es una de las inversiones récord del Estado en salud. Raquel Yotti, secretaria general de investigación del ministerio de Ciencia e innovación, ha recordado que «la salud es un elemento imprescindible en la innovación». De hecho, ella misma ha asegurado que proyectos como este son los que hacen posicionar la tecnología no solo del Estado sino barcelonesa. Aparte, Yotti también ha encontrado un momento para mencionar la participación del gobierno español en la inversión en salud, y ha recordado que «es uno de los pilares del hoja de ruta de la recuperación«.
El tercer hub de salud de la capital catalana
Cataluña y también Barcelona se ha convertido en la sede de muchas empresas que se dedican a las ciencias de la vida. El secretario de Empresa y Competitividad en Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos ha asegurado durante el acto que Cataluña cuenta con 2.000 start-ups y 90 instituciones de investigación que se dedican a tiempo completo a continuar investigando sobre las posibles mejoras del sector en la salud, así como el descubrimiento de nuevos fármacos para mejorar la vida de las personas. Así pues, Castellanos ha puesto énfasis en el trabajo que hace el Govern y ha remarcado la importancia de la colaboración publicoprivada. «Nosotros ayudamos en tres vectores esenciales: reforzar el ecosistema, atraer talento e inversión y fomentar políticas de transferencia de conocimiento».
Las razones por las cuales AstraZeneca ha escogido la capital catalana son claras y de hecho, no es la primera empresa que se interesa por Barcelona. El secretario de Empresa también ha mencionado los dos