El Govern ha vuelto a dar un nuevo impulso al sector de los semiconductores del país, presentando este martes la Alianza de los semiconductores y chips de Cataluña. Esta nueva iniciativa publicoprivada, formada por unos cincuenta miembros, se integra dentro del Pacto Nacional por la Industria que está en vigor hasta el 2025. Entre las 23 iniciativas de esta hoja de ruta, hay el impulso de la planta de prototipaje y prefabricación de chips Innofab en Cerdanyola del Vallès o la creación de un máster universitario de Ingeniería de Semiconductores y Diseño Electrónico. Actualmente, el sector en Cataluña está formado por cerca de 260 empresas y centros de investigación y que genera 4.600 puestos de trabajo y un volumen de negocio de 302 millones de euros anuales, según el último informe del sector elaborado por ACCIÓN y presentado en este mismo acto.
Durante la presentación del nuevo proyecto, el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha deseado que Cataluña sea «un líder y referente en el Sur de Europa en el ámbito de los semiconductores». En este sentido, ha indicado que «la colaboración publicoprivada es clave porque todos los proyectos de país tengan éxito». Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha destacado “el potencial” de Cataluña por devenir un “actor relevante en la cadena de valor de la industria de los semiconductores”. En este sentido, ha puesto como ejemplo el proyecto Innofab, una planta de prototipaje y de preproducción de chips con materiales avanzados, que supondrá una inversión de 365 millones de euros, que “continuaremos trabajando para materializarla y para hacerla una realidad lo antes posible”, ha remarcado. Finalmente, el consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, ha subrayado el carácter “transversal de la Alianza, que reúne el Govern, las universidades, los centros de investigación y el mundo de la empresa, valorando la necesidad de trabajar coordinados para avanzar en la concreción de medidas tangibles”.
La iniciativa se enmarca en el PNI 2022-2025 y busca impulsar los actores ya existentes para que puedan crecer y ser competitivos a escala global, captar inversión y fondos públicos, mejorar la atracción de talento y la transferencia tecnológica. «Sin la Alianza no podríamos decir que este septiembre habrá un máster», ha destacado Navidad.

Innofab, el proyecto más representativo
El proyecto «más representativo» de esta nueva estrategia del Govern es la nueva planta de prototipaje y preproducción de chips Innofab, que se situará junto al Sincrotrón Alba en Cerdanyola del Vallès. En total, esta nueva fábrica requerirá una inversión de 365 millones de euros, que será financiada con fondos europeos y de la Generalitat. La instalación dispondrá de una sala blanca de 2.000 metros cuadrados con capacidad de procesar obleas de 200 mm y con equipos que son similares a los que utiliza la industria en el proceso de producción.
En este sentido, la consejera Mas, ha afirmado que continúa en marcha el grupo de trabajo entre la Generalitat y el gobierno español para concretar el futuro de la planta. «Continuamos trabajando para hacerlo realidad cuanto antes mejor», ha dicho Mas. Está previsto que la instalación empiece a operar en 2026.
Ejes del plan
Durante la jornada se ha presentado también la Estrategia de Impulso a la Industria de los semiconductores, que se divide en cinco ejes estratégicos. El primero de todos es, precisamente, el impulso al ecosistema y reforzar los actores que están presentes en toda la cadena con el objetivo de apoyar y reforzar los actores ya existentes del sector para que puedan crecer y ser competitivos a escala global. El segundo eje es colocar los semiconductores catalanes en una buena posición internacional y que sean capaces de captar inversiones. Así, la Alianza está pensada para reforzar el posicionamiento internacional de Cataluña intermediando pactos internacionales y buscando ser un actor clave en proyectos derivados de la
El tercer eje es la priorización de la creación y habilitación de infraestructuras de vanguardia a disposición de las empresas y orientadas a dar respuesta a las necesidades de la industria y la investigación para facilitar la confluencia de ambos mundos y en ambos sentidos. El cuarto eje se relaciona con el talento. En este sentido, se buscará convertir el país en un polo de talento en este ámbito, donde destaca la implementación de un máster interuniversitario en Ingeniería de Semiconductores y Diseño microelectrónico y la aplicación del Plan de Doctorados Industriales para empresas del ámbito chips. El último de los cinco ejes está centrado en la transferencia tecnológica. En este caso, el reto es conseguir una colaboración efectiva entre investigación y empresa para dotar de valor el conocimiento en Cataluña en el ámbito de los semiconductores y como cimiento para la competitividad de las empresas.