MónEconomia
El gigante de los tres billones de dólares que ha desbancado a Apple gracias a la IA

Si bien la inteligencia artificial todavía no ha llevado en el día a día de los consumidores y las empresas la revolución promesa por sus proponentes, su impacto sobre los mercados tecnológicos es más que innegable. El atractivo que las siglas IA tienen para los inversores -como el 2021 fue la blockchain, y como ahora hace dos décadas fueron las puntocom– han conseguido elevar el valor de todo aquel título que las incluya a sus resúmenes de ventas. Lo hace en todas las escalas, incluso a los peldaños bursátiles más elevados: desde el cierre de la bolsa de Nueva York del pasado jueves, el podio de las empresas más valiosas del planeta ha cambiado radicalmente, con una recién llegada que estaba fuera del mapa de la mayoría de expertos antes del 2023. Se trata de Nvidia, una compañía que todos aquellos forofos a los videojuegos en ordenador conocerán perfectamente: la principal firma del planeta en la fabricación de chips de memoria gráfica, imprescindibles para el procesamiento, renderizado y generación de imágenes en computadora. Los microprocesadores de la firma de Santa Clara, en los últimos años, han acontecido sinónimo d‘aplicaciones automatizadas, especialmente aquellas con un importante componente visual. Y, hoy por hoy, es el producto que todo el mundo vol.

Sobre esta oleada, las acciones de Nvidia se han disparado en los últimos meses. El mayo del 2023, de hecho, una importante subida en la demanda de sus tarjetas gráficas los impulsó hasta un club más que selecto: el del billón de dólares. La megacorporació dirigida por el americano-taiwanés Jensen Huang se añadió a nombres mucho más conocidos para el gran público, como por ejemplo Tesla, Meta o Aramco, entre los escasos valores del planeta con 12 ceros. A partir de marzo de este año, pero, la tendencia se multiplicó: a raíz de varios anuncios alentadores para los inversores y unos resultados del primer trimestre inmejorables -con unos ingresos superiores a los 26.000 millones de dólares en solo tres meses- el valor de la acción se ha disparado. Después de uno split, un movimiento para multiplicar los títulos en el mercado y hacerlos más accesibles en un contexto de impulso comprador, ha llegado el gran toque de campana. El pasado jueves, la corriente pasó por encima de otra tecnológica mucho más accesible para el usuario mediano: Nvidia superó en bolsa Apple como la segunda empresa más valiosa del planeta, con una capitalización superior a los tres billones de dólares.

Lo CEO de Apple, Tim Cook, durante un acto en Italia / Alessandro Garofalo - LaPresse
Lo CEO de Apple, Tim Cook, durante un acto en Italia / Alessandro Garofalo – LaPresse

El ganador de la carrera del valor

Solo tres grandes tecnológicas superan este umbral: las dos mencionadas y Microsoft, todavía la líder global, con un pico de actividad de 3,15 billones de dólares. Nvidia supera de este modo incluso Alphabet, la matriz de Google, o Amazon, también estructuras billonarias, pero palabra por debajo a estas alturas de su competencia. La gran diferencia entre Huang y el resto de CEOs es, básicamente, el punto de la cadena de valor de la IA donde se encuentran. MS, Apple, Google o Amazon vuelan inteligencia artificial, gastan para crear aplicaciones que se fundamenten e implementarlas a sus plataformas. Nvidia, por su parte -dicho de alguna manera- no la quiere; la hace. Provee un cimiento técnico que el resto de tecnológicas del planeta no pueden esquivar si quieren mantenerse al frente de sus respectivos mercados. Cabe de los otros fabricantes de su subsector se acerca: AMD, por ejemplo, otro gigante con importante actividad en el mundo de los procesadores gráficos, no llega a los 300.000 millones.

Sin techo

Más allá de los movimientos financieros, Huang ha anunciado en los últimos meses importantes adelantos en su oferta. Sin ir más lejos, el pasado mas de marzo del CEO puso sobre la mesa su nueva línea de procesadores con arquitectura Blackwell, específicamente diseñada para aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Según el directivo, además, la demanda previa al salto al mercado de los productos presentados supera con mucho las previsiones de cualquier analista; hecho que garantiza «muchos ingresos» ya durante el presente curso. La innovación, además, no se para: si Blackwell quiere ser «el chip más poderoso del planeta» el 2024, el 2026 ya será desbancado por Rubin, la segunda familia de andamios tecnológicos especializados en IA que pose sobre la mesa la empresa. El CEO no corta su ambición: la suya es, asegura, “la tecnología para impulsar la nueva revolución industrial”; el cimiento material de las aplicaciones «definitorias de nuestra época».

Més notícies
Notícia: Victòria de los pasajeros con equipaje de mano: «No es un servicio adicional»
Comparteix
Las asociaciones de consumidores celebran las sanciones contra las aerolíneas que no incluyen el precio de las maletas en el billete | El estado español tiene la normativa más estricta de Europa en protección de consumidores
Notícia: Victòria de los pasajeros con equipaje de mano: «No es un servicio adicional»
Comparteix
Las asociaciones de consumidores celebran las sanciones contra las aerolíneas que no incluyen el precio de las maletas en el billete | El estado español tiene la normativa más estricta de Europa en protección de consumidores
Notícia: El 79% de las pymes no están preparadas para incorporar la factura electrónica
Comparteix
La falta de uso (86%) y su desconocimiento (41%) podría desbordar a las pymes en su intento de cumplir con la ley
Notícia: Las cuatro nuevas tecnologías que revolucionarán las vacaciones de verano
Comparteix
La inteligencia artificial, los botes, la automatización robótica y la realidad virtual son algunas de las nuevas herramientas que mejorarán la vida de hoteleros y clientes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa