El sector audiovisual se consolida como uno de los puntales de la nueva industria tecnológica catalana. Según un informe elaborado por Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, las empresas de la industria audiovisual con sede en Cataluña han facturado durante 2023 7.566 millones de euros. El resultado, uno de los máximos históricos, supone un crecimiento interanual del 6,9%. Tal como confirma el documento, firmado en colaboración con el Clúster del Audiovisual de Catalunya, el aumento de facturación ha ido acompañado de una dinamización del tejido empresarial. Con esta alza, la industria audiovisual ya ingresa a un nivel equivalente al 2,7% del PIB catalán. Los datos públicos, presentadas este mismo martes a Fira de Barcelona el marco de Integrated Systems Europe (ISE), el principal congreso mundial del sector, apuntan a un incremento de la actividad empresarial al audiovisual de un 8,6% en términos interanuales, hasta los 4.000 negocios especializados. Cataluña es, de la mano del audiovisual, «cada vez más un hub tecnológico y digital», en palabras del conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent.
Este sector, que muestra, para Torrent, un crecimiento «sólido», ya ocupa más de 37.000 personas, un 14% más que en 2022. Cómo en la inmensa mayoría de ramas productivas, más del 98% de los negocios catalanes del audiovisual son pequeñas y medianas empresas; si bien la distribución de facturación es marcadamente desequilibrada. Las escasas grandes empresas que operan en el territorio, poco menos del 1,5% del conjunto del tejido, registran más del 27% de los ingresos totales. Perfiles como Mediapro o Sony, así como importantes productoras de videojuegos como Ubisoft, lideran un audiovisual catalán especialmente productivo en la parte tecnológica e innovadora de la cadena de valor. Barcelona se ha consolidado como uno de los grandes núcleos de empresas emergentes, con marcas especialmente destacadas, como por ejemplo la tecnológica especializada en video en directo Watchity o varias pequeñas productoras de videojuegos de éxito regional.

Cataluña, tractora de inversiones
La capacidad innovadora de Cataluña la ha convertido, según los datos de Acció, en uno de los polos de atracción de inversiones internacionales en el sector audiovisual. Según el informe, en las últimas 4 años el país ha captado hasta 73 proyectos liderados por multinacionales del audiovisual, con una dedicación monetaria total próxima a los 500 millones de euros y más de 4.300 puestos de trabajo nuevos. Así, Cataluña se consolida como la décima región del mundo -la sexta de la Unión Europea- más atractiva para el audiovisual. La agencia alaba, en este sentido, el potencial formativo y de creación de conocimiento alrededor del audiovisual no solo de las universidades catalanas -como por ejemplo la UPC o Pompeu Fabra-, sino también de los numerosos grupos de investigación e innovación que operan en el territorio, como por ejemplo Eurecat, i2Cat o el CVC. Este entorno ayuda, según el departamento, a crear el talento necesario para que las grandes iniciativas del sector giren la mirada hacia Cataluña cuando buscan su expansión.
ISE, el trampolín internacional
De las miles de empresas que ya operan dentro del audiovisual catalán, más de un 15% destacan por su actividad internacional. En este sentido, el ISE ofrece una asistencia clave para la relevancia del tejido del país de puertas cabe afuera. El mismo Torrent ha alabado el congreso como «el acontecimiento principal del sector» a escala global, asegurando que «ayuda a poner al mapa» la oferta innovadora de las empresas del país. El congreso, razona el conseller, es un «punto de encuentro porque las empresas del todo el mundo conozcan las iniciativas catalanas». «De aquí salen joint venturas, negocios, proyectos conjuntos que hacen escalar los negocios del país», añade, alabando el «puesto» que ISE deja en Cataluña, y especialmente a su ecosistema tecnológico. Por su parte, el director general de Integrated Systems Europe Mike Blackman ha recordado que la edición de este año será un 15% más grande que la última celebrada en Ámsterdam, en 2019, justo antes de la Covid. «ISE ha aterrizado verdaderamente en Barcelona», declara Blackman, agradeciendo el apoyo de las instituciones del país, así como del Ayuntamiento de Barcelona. «Un ecosistema que anima la innovación, el crecimiento, nuevas empresas, es una verdadera demostración de la creatividad que sale de Cataluña», concluye el directivo.