Lo 60% de las empresas catalanes prevén iniciar procesos de innovación durante el 2023. Según el Barómetro de la Innovación de la Agencia para la Competitividad de la Empresa Acció, el número de negocios que esperan innovar este año en Cataluña ha crecido un 4% respecto del 2022. Entre los objetivos principales de estas firmas, aseguran desde la entidad, destacan la mejora de la eficiencia, el incremento de la facturación y la productividad o el recorte de los costes medianos de sus productos o servicios.
El documento de Acció encuentra una marcada correlación entre el creciente carácter internacional del ecosistema catalán de negocios y la busca de nuevos y mejores productos y servicios. Según el barómetro, el 58% de las empresas que declaran innovar son también exportadoras; mientras que solo un 30% de las compañías que vienen en Cataluña dedicarán recursos a la innovación durante el 2023.
Todo es producto
El principal foco de las empresas al innovar, según Acción, es el producto: durante el 2022, un 60% de los negocios enfocaron su investigación en este sentido, mientras que algo menos, el 50%, buscaron nuevas fórmulas en cuanto a sistemas de información y comunicación. En el resto de aspectos de las estructuras empresariales, la tasa es descendente. Por ejemplo, menos de un 38% de las empresas enfocaron su innovación a los procesos productivos; solo un 28,4% mejoraron sus tareas de administración y gestión; y la ratio de firmas que innovaron en sus procesos logísticos no llegó al 8%. También en el caso de la I+D, el producto es quien manda: un 79,1% de las empresas que comienzan estos procesos los dedica a esta variante, mientras que menos de un 32% optan para innovar en el modelo de negocio.
El empujón de la pandemia
El secretario de Empresa de la Generalitat de Cataluña y consejero delegado de Acció Albert Castellanos ha asegurado que «Innovar es la principal palanca de las empresas para crecer, exportar, ser más productivos y crear nuevos puestos de trabajo». Para Castellanos, el marcado carácter innovador de la empresa catalana se ha disparado en los últimos dos años, impulsado por «la salida de la crisis provocada por la covid-19 y el efecto tractor de los fondos Next Generation y el Horizon Europe».