El sector tecnológico de Cataluña ha duplicado su valor añadido bruto (VAB) en los últimos 16 años, hasta los 9.955 millones de euros en 2024. Con estos datos, el crecimiento anual del sector en el período entre 2008 y 2024 ha sido del 4,6%, muy por encima de la evolución del conjunto de la economía catalana, según apuntan los datos del ‘Barómetro del sector tecnológico en Cataluña 2025’ que ha presentado el Cercle Tecnològic este martes. Desde el estudio también se apunta al “efecto multiplicador” del sector TIC en otros ámbitos de la economía donde también añade valor.
El barómetro de este año del Cercle Tecnològic incluye por primera vez datos relativos al VAB, el valor añadido bruto, para poder comparar Cataluña con otros países europeos en los diferentes ámbitos estudiados. Con este factor, el peso del sector según su VAB sitúa a Cataluña por delante de países como Austria, Dinamarca, Italia o Grecia.
Estos datos consolidan la “relevancia” del sector en la generación de riqueza del país, y apuntan a expectativas consolidadas de crecimiento para 2025, según ha afirmado Joan Ramon Barrera, el presidente del Cercle Tecnològic. De hecho, si se analiza en términos de PIB, el sector TIC ha representado el 8,5% de la facturación, alcanzando más de 27.000 millones de euros. Aunque retrocede medio punto en facturación respecto al barómetro anterior, el volumen de negocio de las empresas del sector ha aumentado en un 5,04% el último año. Además, desde el Cercle Tecnològic también se destaca el efecto “multiplicador” que representa el sector tecnológico, asegurando que por cada 100 euros de VAB en las TIC, se generan 56,3 euros adicionales en otros sectores.

El reto de cubrir vacantes del sector tecnológico
En cuanto al empleo del sector, el informe de este año apunta que el número de trabajadores del sector TIC asciende a 168.300 profesionales, según los datos del primer trimestre de 2025. Se trata de un 24,5% más que en 2023 y representan un 3,8% de los ocupados en Cataluña, por encima del peso que tienen en Europa (3,5%). El Cercle Tecnològic asegura que alrededor de seis de cada diez empresas del sector ampliaron sus equipos durante 2024 y una proporción similar prevé continuar haciéndolo durante 2025.
En el barómetro también se apunta al reto de cubrir todas las vacantes del sector tecnológico. Según los datos oficiales, por cada 1.000 empleados en el sector hay 13,4 vacantes. Destaca también que ocho de cada diez empresas confirman que hay falta de talento y una de cada tres creen que esta cuestión es un «motivo de preocupación». Entre los perfiles más solicitados, las compañías manifiestan la necesidad de contratar especialistas en inteligencia artificial (52,7%), ciberseguridad (39,7%) y computación en la nube (27,3%).
«La tecnología avanza tan rápido que se necesitan nuevas maneras de dar respuesta a los retos de las empresas», ha dicho la secretaria de Políticas Digitales del Gobierno, Maria Galindo, en la presentación. En este sentido, ha recordado que trabajan en el Pacto Nacional para el Talento Digital y ha avanzado que prevén presentarlo en diciembre.
Con todo, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, ha asegurado que los datos del barómetro son «positivos» y ponen de manifiesto el «dinamismo» del sector.