El sector del videojuego catalán prevé cerrar 2023 con 5.141 trabajadores y una facturación que supere los 910 millones de euros. Las previsiones de crecimiento de esta industria ha llegado a niveles récord en Cataluña y se espera que continúe incrementando del mismo modo. Según lo
Estas cifras denotan como el Govern ha querido implicarse en el crecimiento de este sector, puesto que ha estado trabajando en diferentes propuestas para hacerlo más atractivo. Entre las actuaciones más destacadas hay el Plan de Internacionalización del videojuego catalán, el trabajo de promoción de la sensibilización de los docentes y jóvenes en la tecnocultura digital y la visibilización de los efectos positivos, el combate contra las violencias machistas digitales, la promoción del talento o el impulso del circuito de acontecimientos.
Aun así, todavía hay mucho trabajo para hacer, puesto que Cataluña es referente de videojuegos, pero no el catalán. Según las estadísticas, el inglés es el idioma predominante de los videojuegos creados en Cataluña con un 97% de los casos. El castellano el 91% y más de la mitad de los estudios (53%) han usado el catalán a sus juegos. Aun así, el catalán se encuentra por debajo del uso del francés (75%), el ruso (66%), el alemán (63%), el portugués y el italiano (59%).
El videojuego catalán, líder español
El videojuego catalán supone casi el 50% del total del sector en España, que subió hasta los 1.326 millones. Las previsiones de crecimiento son “optimistas” de cara a los cinco años que vienen, puesto que se estima un crecimiento agregado de 16,5% en el periodo 2021-2025, de forma que en 2025 se estima que la industria catalana facturará 1.216 millones de euros, prácticamente el doble que en 2021. En este periodo, se espera un crecimiento agregado del 11,5% en el dato de ocupación, de forma que, en 2025, se espera que el videojuego catalán ocupe 6.564 personas. En comparación con el resto del Estado, en Cataluña se crean el 48% de los puestos de trabajo del sector.
Las desigualdades del sector todavía son vigentes
En cuanto al género, las mujeres suponen el 25% del sector del videojuego en Cataluña, una cifra encara lejos de la igualdad, pero que se encuentra un poco por encima de países como los Estados Unidos de América (EE. UU.), donde suponen el 23,8%. El estudio concluye que la tendencia de los últimos años es a «alza, a pesar de que en este último ejercicio no se ha registrado un crecimiento». Los estudios catalanes promueven videojuegos, especialmente para ser disfrutados al ordenador, a pesar de que la cuota de mercado ha pasado del 82% al 75% actualmente. Los videojuegos por teléfono móvil no amenazan al PC y tampoco lo hacen los destinados a las consolas.