La segunda edición de la feria e-Mobility Experience ha aterrizado este fin de semana en el Circuit de Catalunya con muy buenas perspectivas. El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ha confiado que con los años se convierta en la “feria de movilidad sostenible más importante del sur de Europa”. Durante dos días, los visitantes pueden probar los coches eléctricos de las grandes marcas del sector, como Telsa o Cupra, en un espacio inigualable como las pistas del circuito de Montmeló. Este año, los organizadores esperan superar las 4.000 pruebas y los más de 15.000 asistentes del año pasado.
Durante la primera mañana con las pistas del circuito abiertas se han podido ver largas colas ante los 37 expositores que participan de la feria. Centenares de personas han esperado desde primera hora para poder subirse en un vehículo eléctrico y recorrer los entornos del Circuit de Catalunya y, en algunos casos, hasta circular por el pavimento. Esta propuesta de experiencia es el que ha atraído a Juan Manuel y a su familia, que ya tienen un vehículo sostenible, pero que han querido aprovechar el día para ver el circuito donde corren pilotos como Fernando Alonso o Carlos Sainz. “Somos fans de la F1 y, como corren por este circuito, queríamos probar la experiencia”, explican.

Mucho camino por recorrer en la movilidad sostenible
La e-Mobility Experience intenta concienciar de la necesidad de adoptar una movilidad sostenible como una herramienta más de la lucha contra el cambio climático. Y lo hace desde la vertiente práctica: dejar conducir vehículos eléctricos para que los potenciales clientes pierdan el miedo y los prueben. Desde RomaCar Ford, una de las empresas expositoras, reconocen que todavía queda mucho camino por recorrer, puesto que solo el 3% o el 4% de sus ventas son de coches 100% eléctricos. La compañía asegura que la gama de coches eléctricos que tienen es bastante desconocida para el gran público y confía que acontecimientos como los de este fin de semana ayudará a difundir el mensaje.
Las preguntas más habituales que se hacen en la feria son sobre la autonomía del vehículo, cuánto dinero cuesta o cómo se carga, según explican los comerciales de las marcas. El precio cada vez es “más competitivo”, dicen desde Ford, pero, en cambio, todavía falta desplegar una buena red de puntos de carga, puesto que ahora mismo son insuficientes si se quieren recorrer grandes distancias.