MónEconomia
Las cuatro nuevas tecnologías que revolucionarán las vacaciones de verano

Las vacaciones de verano son uno de los momentos más esperados del año. En el estado español, el turismo es uno de los sectores que más aporta a la economía y cada temporada de verano vuelven a marcar cifres récord. El 2023 la llegada de 85,3 millones de turistas situó el territorio como el segundo más visitado de todo el mundo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El turismo y el gasto en las estancias consiguieron máximos históricos y dejaron atrás el devastador efecto de la pandemia y las malas cifras del 2020. Ahora bien, la situación todavía no ha llegado a su pico más alto, según la compañía tecnológica Softtek, un mayor crecimiento es posible con la integración de las nuevas tecnologías.

«La inteligencia artificial abre un futuro prometedor para el turismo, donde el viajero podrá disfrutar de experiencias únicas, personalizadas y memorables», explica en un comunicado Softtek. Esta y otras tecnologías innovadoras no solo mejorarán la experiencia de los usuarios, según la compañía, sino que también aumentarán la productividad del territorio y harán crecer la aportación del turismo a la economía. Rafael Conde, Business Development, Strategy & Innovation director de Softtek EMEA, explica que «en los próximos años, las experiencias de los viajeros se redefinirán por completo gracias a la tecnología. Estas últimas innovaciones abren una infinidad de posibilidades para mejorar la gestión del sector hotelero”. Así pues, desde la compañía analizan qué tecnologías pueden ayudar al sector turístico y como pueden mejorar la experiencia de los clientes, pero también contribuir a la reducción del impacto medioambiental del turismo.

Inteligencia artificial: la IA optimiza la gestión del tiempo en el destino para los turistas, sugiere rutas eficientes, evita colas y agiliza procesos como la facturación en hoteles o la reserva de restaurantes. Además, ha ganado terreno en tareas como el check-in, puesto que el registro se puede automatizar y la tecnología puede identificar al cliente, verificar su reserva y otorgarle su clave sin que tenga que pasar por la recepción. Aun así, todavía hay un siguiente paso que se puede hacer con la IA, que todavía mejoraría más la experiencia del cliente. La inteligencia artificial generativa permite crear simulaciones para el personal del hotel y puede analizar comentarios para identificar patrones de comportamiento. Con ella, los hoteles podrán crear y visualizar diseños interiores personalizados para habitaciones y áreas comunes, adaptándolos a las preferencias y tendencias y gustos actuales, por ejemplo.

Automatización robótica de procesos (RPA): Robots que hagan el trabajo tedioso de los hoteles. Esta también es una nueva tecnología que podría marcar un antes y uno después en la reducción de costes de las empresas. Tal como dice la empresa, los clientes podrán dedicar menos tiempo a trámites y centrarse a disfrutar de una experiencia memorable. «Al proporcionar una atención hiperpersonalizada, los hoteles podrán adaptar su servicio a las demandas y preferencias de los usuarios», anuncia Sofftek.

Un robot preparando fideos chinos / EP
Un robot preparando fideos chinos / EP

Botes y Machine Learning: Gracias a esta tecnología, los viajeros pueden obtener información de una manera casi instantánea, puesto que los asistentes virtuales resuelven las dudas al momento. Además, al utilizar algoritmos de ML, los hoteles pueden analizar las preferencias y comportamientos pasados de los clientes para realizar recomendaciones personalizadas sobre habitaciones o servicios adicionales. «Estos modelos pueden predecir la demanda y ajustar los precios en tiempo real para maximizar ocupación e ingresos», explica la compañía, que añade que gracias a esta tecnología «los recintos serán capaces de optimizar la gestión del inventario de suministros y productos, de forma que haya suficientes recursos disponibles sin exceso de stock».

Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (VR): «Tienen el potencial de transformar de una manera significativa la interacción entre clientes y hoteles», argumenta la empresa tecnológica. De este modo, la Realidad Aumentada superpone elementos digitales sobre el mundo real y crea una experiencia interactiva. Un ejemplo de uso real de esta tecnología sería la posibilidad de los usuarios de poder acceder a información de interés solo escaneando ciertos objetos dentro de un recinto hotelero. La Realidad Virtual, en cambio, crea entornos 3D completamente simulados y permite que los usuarios experimenten lugares y situaciones inmersivas. Por ejemplo, pueden realizar un recorrido virtual antes de reservar en el hotel, lo cual puede aumentar el índice de satisfacción.

Més notícies
Notícia: Las cuatro nuevas tecnologías que revolucionarán las vacaciones de verano
Comparteix
La inteligencia artificial, los botes, la automatización robótica y la realidad virtual son algunas de las nuevas herramientas que mejorarán la vida de hoteleros y clientes
Notícia: La falta de oferta de vivienda borra los efectos de la bajada de tipos
Comparteix
Los vacíos al mercado y las previsiones a largo plazo de la banca limitarán el respiro para las personas endeudadas que tendría que acompañar los movimientos de Frankfurt
Notícia: La falta de oferta de vivienda borra los efectos de la bajada de tipos
Comparteix
Los vacíos al mercado y las previsiones a largo plazo de la banca limitarán el respiro para las personas endeudadas que tendría que acompañar los movimientos de Frankfurt
Notícia: El precio del diésel roza mínimos de julio de 2023
Comparteix
El diésel suma el séptimo descenso consecutivo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa