Cataluña continúa siendo uno de los países más digitalizados de la Unión Europea. Así lo asegura la cuarta edición del índice compuesto de economía y sociedad digital GUARDE Cataluña 2022, que también muestra que Cataluña sigue progresando en la transformación digital de la sociedad y la economía. El informe, elaborado por el Cercle Tecnològic de Catalunya, indica que por cuarto año consecutivo Cataluña es el quinto país más digitalmente avanzado en Europa, con un grado de digitalización del 63,96%, 11,69 puntos superior a la media de la UE (52,27%), y solo por detrás de Dinamarca, Finlandia, Suecia y los Países Bajos.
La estructura de este nuevo informe se basa en cuatro principales dimensiones -Capital humano, Conectividad, Integración de la tecnología digital y Servicios públicos digitales-, 10 subdimensiones y 33 indicadores. A lo largo del 2022, Cataluña progresó favorablemente en todas las cuatro dimensiones, aunque no se refleja siempre en una mejor posición relativa en el conjunto de los 27 estados de la Unión Europea. Por ejemplo, el país mejora 5,69 puntos en el índice global y crece en todas las dimensiones: Capital humano (+0,51 puntos), Conectividad (+13,63 puntos), Integración de la tecnología digital (+3,55 puntos) y Servicios públicos digitales (+5,09 puntos). Ahora bien, en cuanto a las posiciones, Cataluña pierde una posición en Capital humano, gana una posición en Conectividad y otra en Integración de la tecnología digital y mantiene la cuarta posición en Servicios públicos digitales.
Las fortalezas de Cataluña
En cuanto a las cuatro dimensiones principales del informe, Cataluña tuvo un ejercicio positivo. En cuanto al Capital humano, las competencias de los usuarios de Internet continúan progresando al alza, mientras que los resultados en las competencias avanzadas y de desarrollo son más discretos. Aun así, la formación y la ocupación en TIC -especialmente entre las mujeres- continúan situándose ligeramente por encima de la media europea, pero tienen bastante camino para recorrer.
La Conectividad continúa siendo una de las principales fortalezas de los puntos fuertes del país. De hecho, se podría asegurar que es la base de la digitalización de Cataluña y la dimensión en que obtiene la mejor posición. En este apartado, Cataluña es el segundo mejor país del Viejo Continentes, solo por detrás de Dinamarca. Hay que destacar, pero, que Cataluña lidera el ranking en materia de banda ancha fija y se ha situado segundo en la implantación de banda ancha fija, solo por detrás de Hungría.
En Integración de la tecnología digital, en cambio, los resultados no son tan buenos. En esta ocasión, Cataluña ha continuado progresando y ha pasado de la octava en la séptima posición, superando de Irlanda. En este sentido, las empresas catalanas muestran un buen nivel de digitalización, a pesar de que el crecimiento del porcentaje de facturación del e-commerce en las pequeñas y medianas empresas se ha parado, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Por último, en Servicios públicos digitales, Cataluña mantiene la cuarta posición a escala europea. Según el informe, el nivel de digitalización de la Administración pública en Cataluña continúa creciendo, pero todavía hay margen de mejora en las posiciones de los usuarios de la Administración electrónica y los datos abiertos en Cataluña.
Sobre lo GUARDE Cataluña
Para monitorizar el rendimiento digital general de Europa y hacer un seguimiento del progreso de la competitividad digital de los Estados de la Unión Europea (UE), la Comisión Europea (CE) creó el índice compuesto de economía y sociedad digital (Digital Economy and Society Index), que se ha establecido como el índice de referencia a Europa para comparar el adelanto digital de los países.
Esta es la cuarta vez que se presentan los resultados del DESI calculado para Cataluña de acuerdo con la metodología de la CE, gracias a la colaboración entre la Generalitat de Cataluña y el Círculo Tecnológico. Los datos se han obtenido mayoritariamente del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) y de la Dirección General de Transparencia, Datos Abiertos y Colaboración del Departamento de Acción Exterior y Unión Europea.