El sistema de investigación e innovación catalán está más vivo que nunca. Buena prueba de esto es que el país volvió a liderar, un año más, el número de solicitudes de patentes en el Estado, con el que logró un nuevo récord con 731 solicitudes. Según los datos presentados este martes por la Oficina Europea de Patentes (OEP), Cataluña emitió un 13,2% más solicitudes que el año pasado, una cifra que representa una cuota del 34,6% sobre el total de España. La OEP atribuye esta tendencia a la «solidez» del sector farmacéutico y a la recuperación de la automoción, que el 2022 registró una caída significativa en la cantidad de tramitaciones. Las instituciones de investigación más activas en Cataluña fueron la Universitat de Barcelona, la Fundació Eurecat y la Universitat Politècnica de Catalunya, con una quincena de solicitudes cada una. En cuanto a los sectores más prolíficos en la hora de pedir estas patentes, un año más, el sector sanitario continúa liderando el ranking, igual que en los últimos ejercicios. Concretamente, el sector farmacéutico registró 75 solicitudes el 2023, seguido de la tecnología para aplicaciones médicas (59), el sector químico (54) y la biotecnología (54).

Por el director de comunicación y portavoz de la Oficina Europea de Patentes, Luis Berenguer, las cifras del sector de la salud ponen de manifiesto su «solidez» y consolidan a Cataluña como «el motor de crecimiento de España». «Cuando hablamos de España no hablamos exclusivamente de Cataluña, pero sí que hablamos en buena parte del clúster que existe allí; una cosa va acompañada de la otra», señala el portavoz.

Imagen de archivo de una investigadora en un laboratorio / ACN
Imagen de archivo de una investigadora en un laboratorio / ACN

Sin embargo, en Cataluña también destacaron otros campos de conocimiento como el de los motores, las baterías y las turbinas con 41 solicitudes, la maquinaria (40), la energía (39) o el transporte (27), todos vinculados de forma directa o indirecta a la automoción. Después de un 2022 en que el número de peticiones disminuyó a causa de los efectos provocados por la covid-19 en esta industria, durante el año pasado experimentó una reavivada. «Observamos precisamente como sectores como las baterías también crecen; con esto interpretamos que la automoción se mantiene fuerte y que se mueve hacia el sector verde», puntualiza Berenguer.

Liderazgo indiscutible

Si se compara la tarea de investigación de Cataluña con los otros territorios del estado, el liderazgo es indiscutible. De hecho, las 731 solicitudes que se efectuaron desde Cataluña quedan muy lejos del segundo lugar que ocupa Madrid, con 404, Valla el podio el País Vasco con 262, y el País Valencià es el cuarto con 158. Al mismo tiempo, el aumento de solicitudes de Cataluña supuso que fuera el quinto territorio que más creció, solo superado por Castilla-La Mancha (+66,7%), Castilla y León (+34,4), Navarra (+27,4%) y Murcia (14,3%). En este sentido, el país figura entre las 20 primeras regiones de la Unión Europea en solicitud de patentes. En concreto, ocupa la posición número 18 y es la única región española incluida en la lista.

En cuanto al conjunto del Estado, en total se presentaron 2.111 solicitudes, el que supone un 6,9% más en términos interanuales y nuevo récord histórico. Esto también ha supuesto que el estado sea el país europeo que ha registrado el crecimiento más acentuado en número de solicitudes desde el 2014, con un incremento del 43,5%. Supera de este modo otros estados como Italia (+38,5%), Suiza (+36,2%) o Suecia (+32,7%).

Buena recepción de la patente unitaria europea

Otro punto destacado del informe de este año es la buena acogida que ha tenido la patente unitaria europea, una nueva opción para proteger las patentes de forma más sencilla y económica entre los estados de la UE y que entró en vigor el 1 de junio de 2023. A pesar de que España rechazó participar en el proyecto por cuestiones lingüísticas -puesto que el castellano no se incluyó en la lista de idiomas para solicitar la patente-, un 37,3% de las patentes que se pidieron en el Estado durante el año 2023 se tramitaron a través de este mecanismo.

De cara al 2024, además, Berenguer asegura que el crecimiento de solicitudes de patente unitaria europea continuará al alza. Hay que recordar que las patentes unitarias tienen efectos jurídicos unitarios en 17 estados miembros -España se encuentra fuera- y, además, pueden acceder a un sistema judicial unificado para todo el territorio a través del Tribunal Unificado de Patentes.

El consejero de Investigación y Universidades de Cataluña, Joaquim Nadal / Govern
El consejero de Investigación y Universidades de Cataluña, Joaquim Nadal / Govern

Tendencias mundiales

En cuanto al resto del mundo, los Estados Unidos continuaron liderando las solicitudes de patentes con un total de 48.155 expedientes, un 0,4% más que en 2022. En segunda posición aparece Alemania, con 24.966 y un crecimiento del 1,4%, mientras que cierra el podio Japón, con 21.520 procesos, un 0,3% menos. China ocupa la cuarta posición con 20.735 solicitudes (un 8,8% más), seguida de Corea del Sur, que con un crecimiento del 21% y 12.575 patentes solicitadas. Con este crecimiento ha desbancado Francia de la quinta posición que durante el año pasado hizo 10.814 peticiones, el que supone una caída del 1,5% en términos interanuales.

Según los datos de la oficina, un 43% de las solicitudes procedían de empresas e inventores de los 39 estados miembros del OEP, mientras que el 57% restante se originaron fuera de Europa. En cuanto a los principales solicitantes, la empresa china Huawei continuó siendo el agente más activo en el OEP, con un total de 5.071 solicitudes. Samsung y LG se situaron en segundo y tercer lugar, con 4.760 y 3.498 patentes pedidas respectivamente, mientras que Qualcomm (3.275) y Ericsson (1.969) concluyen el ‘top’ cinco. Por sectores, la comunicación digital fue el principal ámbito de solicitud, seguido de la tecnología médica y la informática.

Més notícies
Notícia: En marcha la batalla para racionalizar los recursos de las mutuas de trabajo
Comparteix
Patronales y sindicatos afrontan una nueva batalla al diálogo social para intentar gestionar mejor las bajas laborales de corta durada
Notícia: Un 20,3% más de viajeros internacionales llegan a Cataluña en avión en febrero
Comparteix
El territorio catalán es el primer destino de todo el estado español para las compañías aéreas de bajo coste
Notícia: CCOO exige a Inditex que el beneficio récord repercuta en la plantilla
Comparteix
Los sindicatos convocan movilizaciones para exigir mejores condiciones el próximo 22 de marzo en las principales ciudades del estado español
Notícia: La inflación se modera en la eurozona hasta el 2,6% por la caída de la energía
Comparteix
En el conjunto de la UE bajó al 2,8% en febrero desde el 3,1% con el cual había acabado el primer mes del año

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa