El mercado de las startups sigue en crecimiento en Cataluña, con las previsiones para este año 2025 de continuar con las buenas tendencias con las que se cerró el anterior. En los últimos años se han hecho esfuerzos para promocionar e impulsar las empresas emergentes y la inversión extranjera en el territorio catalán, concretamente en Barcelona y su área metropolitana, donde se concentran el 87% de las startups de Cataluña según el último informe sobre la actividad económica en la región de la Cámara de Comercio de Barcelona y el AMB.
En los últimos años, Barcelona se ha convertido en un hub de emprendimiento, donde los inversores, tanto nacionales como internacionales, han encontrado talento emergente y cualificado, precios competitivos y una buena conectividad internacional. Estudios como el de StartupBlink, una de las consultoras con más prestigio internacional, situaba ya a mediados de 2024 la capital catalana como el quinto ecosistema de startups más potente de la Unión Europea. En este escenario, las redes de inversores ven en el 2025 un año favorable para apoyar proyectos emergentes.
En concreto, las intenciones de los fondos inversores para este año se centran principalmente en las nuevas empresas con proyectos del mundo tecnológico y las que formen parte del sector de la salud, siguiendo un camino que ya se inició en 2024, aunque no cierran las puertas a otros proyectos. Además, la gran mayoría de las empresas emergentes que hacen sus propuestas incorporan procesamientos donde se involucra la inteligencia artificial, asegura Pol Font, presidente de EconomistesBAN y consejero delegado de Addenda Capital Agencia de Valores.
El futuro es con inteligencia artificial
Desde BStartup, el programa de emprendimiento de Banc Sabadell, mantienen que estudian todo tipo de innovación, venga del sector que sea, como puede ser también el de la sostenibilidad ambiental donde el banco con sede en Sabadell también tiene el ojo puesto. El servicio financiero para startups de la entidad de origen catalán también pone un foco especial en todas aquellas propuestas que implementen la IA, con soluciones centradas en la optimización y la automatización de procesos en el mundo empresarial, así como en las formas internas de funcionar de las empresas donde se faciliten las tareas, las interacciones y la toma de decisiones. Además, Laurent Arens, director de BStartup, también apunta a la IA generativa en lo que respecta a la creación, edición y difusión de contenido, además de las aplicaciones de esta nueva tecnología en la educación, la asesoría legal o los servicios financieros.
En este sentido, el profesor de la UPF-BSM y presidente de Pensium, David Igual, ha destacado que también se espera más presencia de inteligencia artificial en todas aquellas empresas donde se traten un gran número de datos como pueden ser las fintech, el sector de los viajes y la ciberseguridad, entre otros, donde el desarrollo de esta tecnología puede aportar grandes oportunidades.

Un ejemplo del uso innovador de la inteligencia artificial sería Aima Beyond AI, que presenta un compañero virtual creado para combatir la soledad no deseada. Esta empresa es una de las catalanas seleccionada para formar parte del panel 4 Years From Now en el Mobile World Congress de Barcelona, un espacio destinado a las startups.
El sector de la salud concretamente ya tiene un buen escenario en Barcelona, que es la única ciudad del estado español que se encuentra en el ranking de la EMEA en captación de inversión global en tecnologías de la salud, donde ocupa la novena posición y cuenta con un total de 550 millones de euros, por debajo de ciudades como Londres, Copenhague o Ámsterdam. Por eso, desde fondos de inversión como el del Banc Sabadell se mantiene el objetivo de destinar fondos en tres empresas del sector de la salud invirtiendo en terapias, dispositivos médicos y salud digital. Desde el Ayuntamiento de Barcelona, el teniente de alcaldía de economía de la ciudad Jordi Valls remarcaba en la presentación del mencionado informe que «en el ámbito tecnológico y digital, Barcelona es una referencia europea; pero en salud y biotecnología, lo somos a escala global». Destacan áreas tan consolidadas como el 22@, el Pier07 -la rama de Tech Barcelona centrada en la coordinación y el impulso de proyectos de salud- o hospitales de gran impacto -como el Clínic, que ya plantea un nuevo centro de innovación acompañado de la Universidad de Barcelona-.
El impulso del BCE
En este panorama emprendedor tan marcado por la IA, otro factor clave es el cambio que supondrá la bajada del tipo de interés que se espera para este 2025 por parte del BCE. Esta bajada, que ya comenzó a finales del año anterior, se ha notado en el último trimestre de 2024, cuando, según apunta David Igual, el conjunto de inversiones ha mejorado y se ha visto un nuevo rumbo de las inversiones en empresas emergentes. Por tanto, las buenas perspectivas de inversión de este año irán acompañadas por un abaratamiento del coste del dinero y de financiación. Esto favorecerá a las start-ups, ya que podrán acceder a capital más barato para invertir y crecer, un factor que tal como apunta Arens ayuda a reducir las barreras para emprender y facilitar la creación y expansión de empresas.

Aun así, Font, desde la red de Business Angels del Colegio de Economistas de Cataluña, puntualiza que no hay una especial atención a la decisión del Banco Central Europeo, ya que se espera que la bajada sea moderada en el tiempo, un movimiento que no generaría un cambio radical en las intenciones de los inversores catalanes en empresas que quieren salir adelante. Por eso destaca que a menudo se da más importancia a la confianza y las expectativas que los inversores tienen en cada proyecto.
Por el contrario, las empresas que ya estén en estadios más maduros y busquen crecer sí verán más facilidad en encontrar nuevas inversiones con el cambio del tipo de interés, que actualmente se encuentra al 3%. A partir de estas bajadas que realice el BCE, se espera que las inversiones en capital de riesgo aumenten, ya que los inversores buscarán mayor retorno de activos y encontrarán menor costo de endeudamiento.