MónEconomia
Cataluña se establece como uno de los puntales del sector salud europeo

El sector salud catalán no se para y este 2023 supuso el establecimiento definitivo como uno de los hubs más importantes del sector salud europeo. Así lo ha explicado este lunes el director general de Biocat, Robert Fabregat, en una rueda de prensa donde ha presentado el Informe de la BioRegió de Cataluña, que ha explicado que el país, y más concretamente Barcelona, se ha colocado como uno de los diez países del mundo con más participaciones en ensayos clínicos. Además, Fabregat también ha celebrado que durante el año pasado el ecosistema de start-ups de salud catalán captó un total de 220 millones de euros de financiación a pesar de la ralentización de la economía mundial y las dificultades financieras del año. De hecho, con este dato de inversión obtenida, Cataluña ha conseguido superar los 200 millones captados por cuarto año consecutivo, a pesar de caer considerablemente respecto a la de 2022.

Siguiendo con la inversión, Fabregat ha comentado que el capital riesgo se ha mantenido como la principal fuente de inversión para las start-ups del sector con 114 millones de euros. La comparación con los datos del 2022 vuelve a ser muy negativa, puesto que entonces se captaron 445 gracias, en gran parte, a las rondas de Impress (122 millones), Minoryx therapeutics (51 millones) y SpliceBio (50 millones) que ayudaron a batir todos los récords del ecosistema. Todo y esta caída del capital riesgo, el informe de Biocat destaca que las ayudas competitivas, la mayoría europeas, se doblaron durante el 2022 hasta los 60,8 millones de euros, compensando, en parte, la pérdida del capital privado. Ya por detrás encontramos el venture debt (28 millones), el crowdequity y el mercado bursátil. Todo y la bajada, el sector hace un balance «positivo» de este último año y recuerda que el 2022 fue «excepcional». Además, también destacan que durante el 2023 también afectó el «sentimiento de prudencia generalizado» en los niveles de inversión.

Lo directo general de Biocat, Robert Fabregat / Mireia Comas
El director general de Biocat, Robert Fabregat, en una entrevista con Món Economia / Mireia Comas

El sector representa casi el 8% del PIB catalán

En cuanto a la actividad del sector salud, el informe de Biocat destaca que actualmente ya representa el equivalente al 7,9% del PIB catalán con un total de 42.000 millones de facturación durante el 2023. Todo ello es posible gracias a las más de 1.400 empresas que conforman el ecosistema y que dan trabajo además de 264.000 personas. La tendencia de cara a futuro, ha destacado Fabregat, parece indicar que estos datos mejorarán de cara a futuro, puesto que Barcelona se está convirtiendo en una de las ciudades más atractivas para el sector acogiendo grandes centros de investigación como el de AstraZeneca que, además, ha disparado la inversión que ha recibido el sector hasta los 1.025 millones de euros.

Además de ser un sector puntero para la economía catalana, el ecosistema también se ha consolidado como una referencia en el ámbito europeo en materia de ensayos clínicos, situándose cómo el 5.º más grande del continente. Actualmente, el país se sitúa por detrás de Francia, España -donde los centros catalanes suponen el 88,5% de los ensayos que se hacen-, Italia y el Reino Unido. Si lo miramos a escala mundial, CATALUÑA ocupa la octava posición en este ranking.

Més notícies
Notícia: Los bancos del Ibex-35 aumentan su exposición a los créditos dudosos
Comparteix
Las seis entidades financieras más grandes del estado español acumulan casi 71.000 millones en préstamos de riesgo
Notícia: Los bancos del Ibex-35 aumentan su exposición a los créditos dudosos
Comparteix
Las seis entidades financieras más grandes del estado español acumulan casi 71.000 millones en préstamos de riesgo
Notícia: Los mayores riesgos para las empresas catalanas este 2024
Comparteix
El 2023 ha sido un buen año para la economía catalana, pero este 2024 presenta una serie de desafíos para el tejido empresarial catalán
Notícia: Los mayores riesgos para las empresas catalanas este 2024
Comparteix
El 2023 ha sido un buen año para la economía catalana, pero este 2024 presenta una serie de desafíos para el tejido empresarial catalán

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa