MónEconomia
Cataluña vuelve a liderar la solicitud de patentes en el Estado en 2024

Cataluña lideró el ranking de solicitudes de patentes en el estado español durante todo 2024, con un total de 724, según ha publicado el Índice de Patentes. Esta cifra supone un ligero descenso de solo el 1% respecto a 2023, cuando hubo un total de 731 solicitudes en la Oficina Europea de Patentes (OEP). Más concretamente, las patentes registradas en Cataluña representaron el 33% del total del estado.

Por demarcaciones, Barcelona presentó un total de 643 patentes, seguido de Girona (42), Tarragona (23) y Lleida (16); liderando en los sectores farmacéuticos y de la biotecnología.

En total, las empresas y los inversores del estado presentaron un 3% más de solicitudes europeas de patentes el año pasado, con un total de 2.192 patentes. Además, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes procedentes de España en la OEP. Por otro lado, las universidades y los centros públicos de investigación presentaron en su conjunto más de un centenar de solicitudes.

Destaca la UPC como centro de investigación de referencia

Entre los centros de investigación catalanes, el que presentó más patentes fue la Universitat Politècnica de Catalunya, con 17 de las patentes solicitadas, situándose así en el número 7 junto con otros centros como Ficosa Automotive y Multiverse Computing.

Imagen de archivo de una investigadora en un laboratorio / ACN
Imagen de archivo de una investigadora en un laboratorio / ACN

Por otro lado, la empresa privada Amadeus fue la que presentó más, con 43 en total, seguida de la Fundación Tecnalia Research&Innovation (24) y también Telefónica (21). 

El estado español se situó como el país europeo con mayor porcentaje de mujeres inventoras mencionadas en solicitudes de patentes presentadas en la OEP. En concreto, el 42% de las peticiones incluían al menos una mujer inventora, porcentaje superior al de Bélgica (32%), Francia (31%) y a la media de los 39 estados miembros de la OEP (25%).

El sector farmacéutico y la tecnología médica

En el conjunto del estado español, el campo tecnológico con más solicitudes fue el farmacéutico, con un total de 221, y un incremento del 11,6% respecto al año anterior. La tecnología médica y la biotecnología comparten el segundo lugar, con 163 cada una y un crecimiento anual del 14% y el 8,7%, respectivamente. Por otro lado, el sector del transporte, que incluye la automoción, registró el incremento interanual más destacado en España, con una subida del 30,7% respecto al año anterior. En cambio, el ámbito de maquinaria, aparatos y energía eléctrica decreció un 13%, hasta las 134 solicitudes.

A escala global, las solicitudes provenientes de Europa crecieron un 0,3%, mientras que las procedentes de fuera de Europa bajaron un 0,4%. Estados Unidos mantiene su posición como principal país de origen de las solicitudes de patentes europeas, seguido de Alemania, Japón, China y República de Corea. Los estados miembros de la OEP representaron el 43% de las solicitudes europeas de 2024, mientras que el 57% procedieron de fuera de Europa.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa