MónEconomia
La catalana Keiken optimiza la capacidad de las desalinizadoras

En un momento de abundantes ciclos de sequía, como ha experimentado Cataluña en los últimos dos años, la optimización de las infraestructuras de mejora del ciclo del agua acontece imprescindible para sostener el ritmo de consumo de la ciudadanía. En este contexto, toma especial valor la reciente innovación de la empresa catalana Keiken, especializada en soluciones industriales diversas. La firma, con sede en la localidad baixllobregatina de Gavà, ha desarrollado una nueva solución que permite optimizar hasta un 50% la capacidad de filtraje de agua de mar de las plantas desalinizadoras. Del mismo modo, la nueva solución reduce entre un 15 y un 20% los costes de producción y de materias primas de este tipo de procesos.

La nueva propuesta de Keiken tiene un profundo cimiento científico. De hecho, la innovación surge de un estudio elaborado por la misma empresa en colaboración con el centro tecnológico Eurecat que demuestra que sustituir un mineral en el proceso de filtraje del agua marina permite una operativa sustancialmente más eficiente. Así, la catalana ha apoyado a la antracita, un derivado del carbón usualmente central en este tipo de infraestructuras en favor de la zeolita; obteniendo «un mejor rendimiento en el proceso de pretactament de agua». El nuevo material, además, acelera el filtraje y reduce sustancialmente -en un 30%- la superficie filtrante necesaria para conseguir los mismos objetivos. La zeolita, confirma la compañía, mejora la capacidad de filtraje del agua porque retiene partículas sólidas más pequeñas que la antracita. Todo ello, apuntan, con una mejor durabilidad de las materias primas. Este mineral es accesible desde el mercado catalán -hay importantes proveedores en México y Turquía, por ejemplo- y ayudaría a recortar costes en el margen mencionado.

Imagen del pantano de sau durante la emergencia por sequía / ACN
Imagen del pantano de sau durante la emergencia por sequía / ACN

Más agua de mejor calidad

Lo CEO de Kieken, Fernando Portillo, defiende su solución como una capaz de hacer que «el agua del mar llegue en las mejores condiciones para ser tratada y consumible para la población». El adelanto terminado por la catalana ayuda dar acceso a los consumidores finales a «agua de mayor calidad con más velocidad y a menor coste para las empresas»; también beneficiadas de una mayor capacidad de filtraje, especialmente en cadenas de valor intensivas como la industria. El proyecto de la baixllobregatina, hay que recordar, ha contado con el apoyo del Gobierno mediante la agencia por la competitividad de la empresa Acción. En este sentido, «el apoyo del Gobierno y de Acción nos permite aportar soluciones a las empresas del sector, demostrar la utilidad de los estudios y darlos visibilidad», agradece el directivo.

Més notícies
Notícia: El calor vuelve a disparar el precio de la luz hasta cerca de los 80 euros
Comparteix
La energía al mercado mayorista escalará un 161% después de un fin de semana tranquilo alrededor
Notícia: El calor vuelve a disparar el precio de la luz hasta cerca de los 80 euros
Comparteix
La energía al mercado mayorista escalará un 161% después de un fin de semana tranquilo alrededor
Notícia: Las sanciones de Trump al sector móvil chino aceleraron el coche eléctrico
Comparteix
El consejero delegado de Xiaomi revela que su apuesta por la SU7, su modelo enchufable, aconteció una prioridad a raíz de la política comercial de Donald Trump
Notícia: Las sanciones de Trump al sector móvil chino aceleraron el coche eléctrico
Comparteix
El consejero delegado de Xiaomi revela que su apuesta por la SU7, su modelo enchufable, aconteció una prioridad a raíz de la política comercial de Donald Trump

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa