MónEconomia
Bitcoin rompe récords y mantiene la expansión: «Los 72.000 dólares no son el límite»

Las primeras horas después de la aprobación por parte de la SEC –el homólogo norteamericano de la Comisión Nacional del Mercado de Valores– del ETF de Bitcoin fueron inciertas. Hacía tiempo que los inversores en la criptomoneda reina esperaban la entrada de su valor de referencia al mercado regulado. El Exchange Trade Fund al contado lo permitía: en lo sucesivo, BTC se equiparaba, a las carteras institucionales y tradicionales, a una acción o cualquier otro activo financiero. La crypto, pero, retrocedió desde los más de 42.000 euros la unidad hasta los voltios de los 36.000 en solo unos días. El culpable, el fondo Greyscale, mediante el cual se incentivó una salida de inversores en la busca de rendimientos inmediatos. El golpazo fue bastante contundente porque el banco estadounidense JP Morgan alertara que el movimiento podía «hacer caer Bitcoin». Solo dos meses después, pero, el producto del diseño de Satoshi Nakamoto ha logrado unos niveles inauditos: un Bitcoin vale, en el momento de publicación de este artículo, más de 72.500 dólares. «Se ha dado la tormenta perfecta», declara el consultor del sector blockchain Albert Salvany, en conversación con Món Economía

Bitcoin es, como explica en este diario la profesora de Economía a la UPF-Barcelona School of Management y experta en el sector financiero Luz Parrondo, un activo muy especial. «Difiere en cuanto a sus cimientos de todo el resto de criptomonedas, y también de todos los activos tradicionales», declara la académica; en cuanto que es exclusivamente la tensión entre oferta y demanda, y jefe otro factor externo, aquello que define su valor. «La confianza que será una reserva, y su escasez, siempre lo hará un activo que retiene valor», razona Parrondo. Con la entrada de los inversores institucionales al mercado de la principal criptomoneda, esta confianza se multiplica. El inherente miedo de los capitales clásicos, opina la profesora, «desaparece cuando los compradores de toda la vida confirman el activo». La pieza del capital institucional es capaz, a su vez, de mover lo retail: que un fondo o un banco privado invierta en ETF de Bitcoin levantará los tabúes porque lo haga también el cliente final. De hecho, como constata Salvany, la aprobación del fondo se concreta después de una elevada presión por parte de BlackRock y otras firmas similares, que veían como «se escapaba inversión» hacia los canales propios del mercado crypto, como los exchanges digitales.

Una caída de fichas de esta magnitud es capaz de mover bastante capital para hacer variar profundamente el valor de cualquier activo. «Si tienes lo private banking recomendando sistemáticamente poner Bitcoin a las carteras inversoras, con presencias de entre el 2 y el 5%, empezamos a hablar de mucho dinero», analiza el CEO y fundador del fondo catalán Common Sin, Edu Forte. El inversor se añade, ante las cifras, al «optimismo general del mercado». «Con Bitcoin en 72K estamos muy bien», bromea. La entrada de los bancos tradicionales, liderada en los EE. UU. por Morgan Stanley o JP Morgan, ha significado el gran cambio de chip que explica, desde la vertiente de demanda, la escalada en valor de Bitcoin. Jamie Dimon, presidente del banco neoyorquino –como recuerda Forte– representa el forzado giro de timón que las corporate financieras norteamericanas han tenido que hacer. «Estaba mucho en contra del Bitcoin; pero ahora dice que si se lo piden, lo tiene», sentencia el empresario.

Indicadores de la bolsa de Nueva York / EP
Indicadores de la bolsa de Nueva York / EP

Los factores para la escalada de la criptomoneda, pero, son de lo más diversos. Sin ir más lejos, Bitcoin va de la mano –»lidera», ahora mismo, en palabras de Salvany– un mercado bursátil que va, en su conjunto, al alza. Fuera de Madrid, donde el Ibex se mantiene más estático arrastrado por los bandazos de Grifols, los principales índice registran importantes alzas a medio plazo: el S&P 500 estadounidenses ha mejorado un 14% los últimos seis meses, mientras que Nikkei ha escalado en el mismo periodo un 18%. «Detrás de todo hay una gran necesidad de los inversores a colocar el exceso de liquidez», describe Parrondo. Con este empujón inversor, el sector se mantiene optimista con nuevas escaladas en valor. «No creo que Bitcoin haya logrado su pico», prevé la profesora, de acuerdo también con las otras fuentes consultadas. Forte va más allá, y hace una ancha previsión –dando cuenta de la elevada volatilidad del activo–: «Esperamos para el 2025 un escenario baso de 35.000 dólares y uno de extremo de 300.000; cualquier cosa en medio de estas dos cifras, no me sorprende», remacha el empresario.

«Todavía no se ha entendido»

Para escalar hasta un tope de 300.000 euros el activo, como analiza Forte, hacen falta más factores que complementen la entrada de nuevos inversores. Para Parrondo, uno de los más relevantes es la limitada oferta. Es, también, uno de los que diferencia con más claridad Bitcoin de cualquier otro token, acción o inversión. «La gente no es consciente de la poca oferta que hay; no habrá más de 21 millones», espeta la experta de la BSM. Por encima de este tope, además, la aprobación de la ETF «secó» la oferta progresivamente. La fuerte apuesta inversora a raíz de la seguridad del regulador de mercado estadounidense provoca que una muchedumbre de compradores «vayan a comprar, los saquen del mercado», asegura Salvany. Los inversores, coinciden ambos expertos, no son conscientes todavía de la scarcity del activo, hecho que explicaría una subida todavía más pronunciada cuando la demanda se active más en la busca de una puerta de entrada al sector. Más todavía cuando los fondos que capitanean el capital del pequeño inversor empiezan a hacer negocio de ellos, a leer las necesidades de cada cartera y adaptar la oferta. «Poniendo muy poco, BTC hace mucha diferencia al rendimiento de un inversor; y en el peor de los casos no hunde ningún proyecto», tranquiliza Forte.

Del análisis del inversor se desprende una tendencia contraria a la que más se había ligado al nombre de Bitcoin: una elevada volatilidad. Es cierto que, hasta ahora, la tendencia especuladora de muchos de los compradores de este activo –apuestes fuertes y salidas muy rápidas para maximizar ganancia o reducir pérdidas– ampliaba mucho el rango de resultados potenciales. Ahora bien, tanto Salvany como Parrondo ven, de la mano de los inversores tradicionales, cierta calma en el horizonte. «Además maduro es el mercado y más conocimiento tenga el inversor, menos volatilidad», diagnostica la profesora de la Barcelona School of Management; si bien considera que se trata de un factor que nunca se puede descontar. «La escasez hará que siempre sea un activo volátil», apostilla. Todavía ahora se ven, pero, movimientos bruscos: «El otro día mismo vimos una liquidación flash que bajó el precio de 65.000 a 60.000 en 15 minutos; y vuelve a subir», recuerda Forte. Otras cuestiones relacionadas con la oferta, como el halvingla reducción impuesta de nuevas monedas, que se producirá el próximo mes- tienen importantes efectos «narrativos», si bien no tantos de materiales. «Lo halving viene predeterminado; siempre sabemos cuando serán», descuenta Parrondo.

Imagen de la bolsa de Nueva York / EP
Imagen de la bolsa de Nueva York / EP

La regulación sí que ofrece, a ojos de las fuentes consultadas, un cimiento más alto. Las pérdidas, sobre el valor institucional, no serán nunca tan pronunciadas como las del criptohivern. Salvany relaciona esta suerte de salvavidas al cambio del perfil de los compradores. Según el consultor, en momentos anteriores de la vida de BTC las bajadas de valor se veían como un momento «para deshacer posiciones» por parte de unos inversores con un alto componente especulador. Ahora bien, perfiles que buscan seguridades de valor a futuro irán en sentido contrario. «Las bajadas se interpretarán como oportunidades para entrar», hecho que sostendrá e incluso recuperará el coste de los activos cuando estos reculen. «Se tiene que entender que Bitcoin es un excelente medio para trasladar valor a futuro; como el oro o la plata», compara. «Esta es su función a la sociedad: es un reservorio de valor», añade Parrondo.

Las próximas criptomonedas

Horas después de la salida a bolsa de Bitcoin mediante los ETF, los mismos fondos que van collar la SEC porque diera el visto bueno empezaron a explorar nuevas opciones inversoras al mundo crypto. BlackRock, sin ir más lejos, permanece a la espera del sí del regulador de mercados a su propuesta de un fondo específico para ETH, la segunda moneda más popular del mercado –extremadamente lejos de BTC, que, hay que recordar, vuelta el 50% del conjunto de los tokens en circulación–. La criptomoneda de Ethereum, pero, es marcadamente diferente a Bitcoin. «No existe una empresa detrás de BTC –puntualiza Parrondo–; mientras que el valor de ETH es muy dependiente de la confianza en la empresa Ethereum». El activo da acceso a servicios y aplicaciones varios que corren sobre la misma blockchain, pero no propiedad sobre el capital de la compañía. Cuesta mucho, así, identificar qué tipo de activo es, y regularlo en consecuencia. El mismo Gary Gensler, presidente de la comisión norteamericana, declina todavía concretar si esta moneda es una security –similar a una acción empresarial, con la dura regulación que esto implica–. La profesora lo tiene claro: «considerarla una security haría mucho de mal a las empresas, porque imposibilita el crecimiento tecnológico».

Més notícies
Notícia: Pimec pide «consenso» para un acuerdo de presupuestos a tres bandas
Comparteix
La patronal de la pequeña y mediana empresa catalana reclama validar las cuentas de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Estado español
Notícia: Luz verde a la ‘ley rider’ de la UE con regulación del algoritmo
Comparteix
El acuerdo garantiza que los trabajadores estén debidamente informados sobre el uso de sistemas automatizados de seguimiento
Notícia: La economía catalana supera las expectativas después de un «invierno suave»
Comparteix
Fomento del Trabajo constata la ventaja de Cataluña respecto de la competencia europea de cara a un 2024 de reavivada del crédito
Notícia: Finaliza el corte de 24 horas en la AP-7
Comparteix
Unas veinte personas han pasado la noche a la autopista para protestar contra los proyectos de Hard Rock, de Lotte Energy Materiales a Mont-rojo y en defensa del campesinado

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa