MónEconomia
El binomio talento-innovación, clave en el mundo de la empresa

Demasiado a menudo, la innovación se trata en el mundo de la empresa como un ente separado de aquellos que lo tienen que aplicar. Las nuevas tecnologías, la digitalización, la IA, son dispositivos que tienen que ser pilotados por un talento dispuesto, formado y alineado con los valores y objetivos de la compañía para que sus iniciativas puedan llegar a buen puerto. Sobre esta base se ha debatido en una de las mesas redondas centrales de la semana de la nueva economía de el Consorcio de la Zona franca de Barcelona, BNEW. Con la colaboración de BBVA, emprendedores y expertos de varios campos han explicado sus experiencias integrando equipos y nuevas herramientas.

La mesa La innovación y el talento, palancas clave en el crecimiento empresarial, dirigida y moderada por la directora de Talento y Cultura de BBVA en España, Yolanda Martínez Bajo, búsqueda responder la pregunta «¿Son el talento y la innovación un binomio ganador?». En ella, referentes de la talla del cofundador de Glovo Sacha Michaud, el director creativo Toni Segarra o el chef y propietario del Celler de Can Roca Joan Roca han explicado sus experiencias uniendo la disrupción con el impulso de los equipos de trabajo.

Martínez Bajo habló sobre su experiencia a BBVA y como «la tecnología que proporciona la innovación es fundamental para el que viene». Algo que entiende profundamente Glovo, explica Michaud: Su empresa tiene «en la raíz» una tecnología que no para de avanzar; siempre buscando «un mejor servicio y dar al usuario los productos que pide».

Tanto Segarra como Roca confluyen en esta idea, profundizando en la capacidad de creación de valor que ofrecen los procesos innovadores, especialmente en mundos creativos como la publicidad o la cocina. «Tenemos que tratar de introducir una capa de valor que haga que la marca llegue a la innovación», asegura el publicista. El chef, por su parte, celebra la capacidad de su propuesta de encontrar espacios donde «confluye la cocina, el producto, el ingenio, la innovación y la técnica». Un mundo como el suyo, sin embargo, demuestra que los valores centrales de todo negocio se pueden conservar incluso entre la tecnología más líder: «mantenemos esta imaginación, al mismo tiempo intentando preservar el anclaje con la tradición, con la cultura, que nos rodea y que nos ha llevado hasta aquí».

El talento «es un cliente»

En este puente entre cultura e innovación se encuentran, firmemente, las personas, algo que Martínez Bajo considera imprescindible para impulsar procesos innovadores. La directiva, en este sentido, pone el foco en la necesidad -dirigida a BBVA- de «atraer y fidelitzar el mejor talento»; un talento que, además, tenga espacio para «crecer personal y profesionalmente» al mismo tiempo que lo hace la compañía. Especialmente relevante para este proyecto, añade Michaud, es «tener una visión muy clara que contagie a toda la economía»; una cultura sólida de empresa que llegue al conjunto de equipos. «Cada persona dentro de la compañía tiene que sentir que es parte de esta visión, que aporta, que no es un número», apostilla el fundador de Glovo.

Roca, en un sentido similar, defiende tratar a los empleados como «clientes, internos, pero clientes también». Destaca, así, la centralidad de «cuidar a las personas», e imprimir una «mirada humana» en todos aquellos sectores en los cuales el equipo atiende un público. Es el caso de la restauración, pero también de la banca, donde se introduce «una cuestión de confianza». Para conseguir unos equipos que trasladen al cliente esta cultura, Segarra reclama una «correcta gestión del talento». Sin ella, lamenta, «es difícil que tengamos la materia prima para construir las culturas simbióticas» que requiere una empresa moderna, en conversación con el talento que la conforma.

El matrimonio talento-innovación

Ante las experiencias de los panelistas, Martínez Bajo constata la necesidad, para el éxito empresarial, de «anticiparse, adaptarse, emocionar y sorprender». «Dominar la tecnología», de este modo, no parece suficiente para implementar procesos innovadores salidos bien. Roca, en este sentido, insiste a introducir la «inspiración global» en un trabajo anclado a la tradición, «ser locales». Michaud también reivindica este contacto con el cimiento de su compañía: Glovo, asegura, tendrá un legado extensivo, si bien no será su propuesta tecnológica. Se recordará a la plataforma, asegura, por los «centenares de compañías creadas por empleados» que hayan encontrado en la empresa los espacios de desarrollo en contacto con el avance técnico que reivindican los ponentes. Cogiendo el guante, Segarra añade -desde un sector como la publicidad, especialmente dependiente de generar vínculo con los consumidores- que «sin consistencia, es imposible construir una conexión clara y emocional». Así, emoción y gestión -como talento e innovación- se dan la mano en cualquier proyecto de futuro.

Es importante tener entidades solventes y fuertes que apuesten por la innovación

Resulta indiscutible que la innovación, impulsada especialmente por los avances tecnológicos, es un pilar fundamental del éxito empresarial. Sin embargo, una apuesta decidida por la innovación requiere de una fuerte inversión en recursos y talento, algo que en cualquier sector solo organizaciones con una base sólida y una clara estrategia pueden afrontar. En el caso del sector financiero, es importante tener entidades fuertes y solventes que apuesten por la innovación

BBVA, con sus 167 años de historia, es un claro ejemplo de cómo la innovación ha sido clave para consolidarse como una de las entidades líderes en su sector, anticipándose continuamente a las nuevas tendencias. La apuesta por la innovación y el talento ha permitido a la entidad además de crecer, ofrecer la mejor experiencia a sus clientes, sorprendiendo con nuevas funcionalidades y garantizando la máxima seguridad en cada interacción.

Yolanda Martínez Bajo, directora de Talento y Cultura de BBVA en España, destaca «a lo largo de mi trayectoria en BBVA he visto cómo la innovación ha transformado el sector financiero, y nosotros siempre lo hemos vivido como una oportunidad». Este compromiso de la entidad se refleja en la inversión anual que realiza BBVA, que asciende a más 1.000 millones de euros en España, más de 3.000 millones a nivel global. Y es que para la directora de Talento y Cultura de BBVA en España, estar a la vanguardia de la innovación requiere de una inversión significativa, ya que la tecnología es fundamental para poder adaptarse a las nuevas demandas del mercado y “avanzar de una manera confiada hacia un futuro que está lleno de oportunidades”.

Sin embargo, la tecnología, por sí sola, no es suficiente para mantener una ventaja competitiva. El verdadero diferencial radica en el talento humano que sabe cómo aprovechar esas herramientas tecnológicas. Para la directora de Talento y Cultura de BBVA en España es la razón de ser del área que dirige, «en BBVA hemos integrado muchas culturas, somos la suma de muchas entidades, pero siempre hemos tenido una máxima: la de trabajar para atraer y fidelizar el mejor talento», señala. Esta máxima se ha puesto especialmente de manifiesto en Cataluña, donde la integración de entidades como CatalunyaCaixa y Unnim se ha basado en la competencia profesional y el mérito. De hecho, cerca del 80% de la plantilla de la entidad en Cataluña procede de ambas entidades.

Cerca del 80% de la plantilla de BBVA en Cataluña procede de Catalunya Caixa y Unnim

Para BBVA es esencial fomentar espacios donde los empleados tengan la posibilidad de crecer tanto personal como profesionalmente. Según Yolanda Martínez Bajo, este enfoque, ha permitido a la entidad atraer y fidelizar a los mejores profesionales. No obstante, subraya que la verdadera clave para el éxito futuro no es sólo dominar la tecnología, sino ser capaz de conectar esa tecnología con las personas. “El futuro no será solo de aquellas compañías que dominen la tecnología, será de aquellas compañías que sepan conectar talento y emociones en un mundo cada vez más digital”, reflexiona. Esta afirmación pone de manifiesto que el liderazgo empresarial del mañana estará en aquellas empresas que logren unir innovación tecnológica y el mejor talento.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa