El Parlamento de Cataluña aprobó este miércoles una propuesta de resolución impulsada por Esquerra Republicana que pide al Estado español «denegar la autorización de OPA que el BBVA ha formulado sobre el Banco Sabadell«. La iniciativa de los republicanos contó con el apoyo de Junts per Catalunya, Comuns, CUP y Aliança Catalana, pero el PSC se abstuvo. Por otro lado, PPC y Vox votaron en contra. La votación se produjo la misma semana en que se conoció la intención del BBVA de continuar con la fusión a pesar de las condiciones fijadas por el gobierno español hace una semana.
La portavoz de Esquerra, Ester Capella, fue la encargada de defender el rechazo a esta operación y remarcó que las condiciones impuestas por el gobierno español son insuficientes y reclamó que se endurezcan los requisitos. De hecho, el texto aprobado «exige» al ejecutivo de Pedro Sánchez que «acuerde denegar la autorización de la OPA» y se ampara en «el interés general y con el fin de velar por el equilibrio económico territorial que el Estado debe garantizar, y todo preservando una política de estabilidad ocupacional». Capella consideró «inaudito» la decisión del Consejo de Ministros con una «simple moratoria» tras la cual «habrá barra libre».
Además, la exposición de motivos de la propuesta aprobada por la cámara recuerda el proceso de concentración bancaria que ha tenido lugar en los últimos años en Cataluña y también en España, y alerta que si se lleva a cabo la operación, esta nueva entidad pasaría a ostentar el «34% de las oficinas» bancarias que hay en Cataluña. Asimismo, subraya que la entidad resultante de la operación y CaixaBank controlarían el sector en Cataluña, ya que dispondrían del 73,7% de las oficinas y el 72,2% del crédito concedido. Esta es la segunda vez que la cámara catalana manifiesta su rechazo a esta operación. El pasado 5 de junio se aprobó un punto de una moción de ERC que rechazaba explícitamente la OPA, entonces con el apoyo del PSC, que ahora se ha abstenido.

El Gobierno español no prevé intervenir
La petición del Parlamento al gobierno español se produce 24 horas después de que su portavoz, Pilar Alegría, dejara claro que la participación del ejecutivo de Sánchez en el proceso de la OPA «se acaba», y que no contempla ninguna otra intervención. «El objetivo del Gobierno es salvaguardar el interés general, como recoge el marco normativo, y una vez garantizado esto, la participación del gobierno español en este proceso se acaba», defendió Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La ministra portavoz, además, detalló que después de que el BBVA ha decidido seguir adelante con el proceso, el banco oferente debe hacer que se apruebe el folleto de la oferta por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). «A partir de aquí, que lo evalúen los accionistas del Sabadell, que son los que deberán decidir si aceptan o no», recalcó.