MónEconomia
La vivienda catalana cuesta 2.707 euros por metro cuadrado, un 6% más que en 2022

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña ha llegado a los 2.707 euros por metro cuadrado el noviembre, el que equivale a un aumento del 0,45% si se compara con el mes pasado, pero sube un 6,04% en comparación a 2022. De este modo, pues, la tendencia al alza del mercado catalán continúa vigente, a pesar de que no es el territorio más caro de todo el Estado, sino que cae hasta la cuarta posición. Actualmente, las Baleares se llevan el título de territorio más caro del estado español, con 4.159 euros el metro cuadrado. En cuanto a las ciudades más caras, Barcelona ocupa la tercera posición, de hecho, de las ciudades catalanas más importantes, la capital ha estado la que ha obtenido la subida más intensa, de un 1,33% en comparación en el mes de octubre.

La vivienda de segunda mano en España, en noviembre del 2023 registró un precio mediano de 2.149 euros por metro cuadrado, lo que se traduce en un ascenso mensual del 1,37%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 9,34%. “Está a punto de finalizar un año en que el precio de la vivienda se ha mantenido casi impasible ante el ajuste experimentado por hipotecas y compraventas” ha comentado Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Así pues, el portavoz reconoce que “los esperados ajustes no llegarán porque la oferta continúa sin ponerse de acuerdo con la demanda”. La falta de disponibilidad es uno de los factores más significativos en la evolución de los precios, tal como expone Font: “Continuamos sin construir suficientes viviendas para responder a la creación de hogares, y no solo para comprar, sino también para alquilar”.

Un bloque de pisos en Barcelona / EP
Un bloque de pisos en Barcelona / EP

Barcelona fue la tercera capital más cara

Mensualmente, la demarcación de Barcelona (0,53%) consiguió el mayor repunte regional. Por su parte, Lleida (-0,33%) registró un descenso intermedio. Aun así, en comparación con el año pasado, todas subieron. Lleida (12,16%) fue la sexta que más creció del estado español. En cuestión de precios, la demarcación de Barcelona (3.067 €/m²) fue el cuarto territorio más caro. El más barato de la región fue Lleida (1.091 €/m²). En cuanto a las ciudades más importantes de Cataluña, Barcelona (1,33%) registró el ascenso más intenso ante octubre. Tarragona (-2,71%) fue la segunda que más se ajustó. Interanualmente, todas las capitales catalanas crecieron. Lleida (16,08%) fue la cuarta que más se revaloró del Estado.

Més notícies
Notícia: Spotify despedirá al 17% de su plantilla
Comparteix
Este será el segundo ERO de la compañía este 2023 después de echar el 6% de la plantilla a principios de año
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa