MónEconomia
Más visitas, más gasto: la nueva calidad del turismo extranjero en Cataluña

Las instituciones y empresas catalanas hace tiempos que insisten a uno cambio de modelo turístico al país que deje atrás el sol y playa y el bajo valor añadido en favor de perfiles culturales, empresariales o de mayor poder adquisitivo. Hoteles, comercios y establecimientos de restauración coinciden que este verano -y esta temporada alta en otoño barcelonesa-, y a pesar de las tensiones inflacionistas, han aterrizado en Cataluña visitantes foráneos más similares a los que imagina el sector privado del país. Así lo confirman, de hecho, los últimos datos turísticos del Instituto Nacional de Estadística: mientras que los viajeros extranjeros en Cataluña han crecido durante septiembre un 11,1%, hasta superar los 1,8 millones de personas; el gasto salta un 15%, hasta los 2.128 millones de euros. Con esta expansión, Cataluña se consolida como el segundo territorio del Estado donde los turistas extranjeros más han gastado.

Si se observa el gasto unitario, el crecimiento es más moderado, de un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.167 euros por visitante. En total, según los datos del INE; el país concentra cerca del 20% de todo el gasto de turistas exteriores acumulada en el Estado. Ampliando el foco a los primeros nueve meses del año, la proporción es similar, con un 19,5% del gasto acumulado, unos 16.466 millones de euros, la región con mejor rendimiento turístico del Estado. En total, en el que va de 2023, el gasto turístico de los extranjeros en Cataluña ha crecido un 25,6% en comparación con el mismo periodo del 2022. Por detrás, en todo el año, han las Baleares, que a pesar del liderazgo de los meses veraniegos se queda en 15.500 millones de euros, un 15,7% más que el año anterior y un 18,3% del total español.

Según los datos del INE, el gasto en actividades culturales y de ocio es todavía la principal fuente de ingresos del sector privado catalán -y del conjunto del Estado- en el sector del turismo internacional, con unos 2.300 millones de euros durante septiembre; seguido de los paquetes turísticos, que con su marcado encarecimiento durante el curso han generado poco más de 2.200 millones de euros para las empresas que se dedican. También el transporte internacional muestra una importante alza: la intensa recuperación del sector aéreo facilita un crecimiento en cuanto a los viajeros que se han dirigido al Estado español de poco más de un 19%, hasta los 2.129 millones de euros.

Imagen de archivo de la terminal 2 del aeropuerto del Prat con un avión elevándose / AENA
Imagen de archivo de la terminal 2 del aeropuerto del Prat con un avión elevándose / AENA

Gastada y perfil

Justo es decir que Cataluña muestra un perfil diferente al de los turistas que frecuentan el resto de grandes destinos del Estado, con duraciones medianas de los viajes más bajas -menos días por visitante- pero más gasto diario. Por ejemplo, los extranjeros que visitan el País Valenciano se quedan más de 10 días, pero gastan poco más de 120 euros por jornada. Con la diferencia de estancia, el gasto por turista en el territorio se eleva hasta los 1.263 euros. En Cataluña, los extranjeros pasan de media poco más de cinco días, con un gasto diario de unos 220 euros mensuales. Similar es la comparación con las canarias, con una estancia próxima a los ocho días pero con una inversión de unos 180 euros diarios; o con las Baleares, con poco más de seis días por viaje pero un gasto de unos 190 euros por persona.

Los principales mercados

La concentración de mercados que eligen Cataluña como su destino principal es mucho más baja que al resto de competidores turísticos en el Estado. Según los datos del INE, el país que más visitantes aportó al mercado catalán fue Francia, con un 16,1% del contingente total; seguido por el Reino Unido, que supone cerca de un 12% de la cifra general. Justo es decir que se trata de dos de los perfiles que más gastan en sus actividades turísticas: los británicos se han dejado al conjunto del Estado unos 15.850 millones de euros, un 15,1% más que el 2022, y se consolidan como los turistas que más capital llevan a las empresas turísticas españolas y catalanas; mientras los franceses son los terceros que más invierten, con un total al conjunto del Estado de cerca de 7.900 millones de euros, un 20,9% más que ahora hace un año. Solo se acerca Alemania, con unos 10.000 millones de euros, un 11% más que ahora hace un año; pero mucho más dedicados a destinos de Sol y playa.

Més notícies
Notícia: Más visitas, más gasto: la nueva calidad del turismo extranjero en Cataluña
Comparteix
Cataluña recibe más de 1,8 millones de extranjeros a sus establecimientos turísticos en septiembre con un crecimiento del gasto tanto total como unitaria
Notícia: Más visitas, más gasto: la nueva calidad del turismo extranjero en Cataluña
Comparteix
Cataluña recibe más de 1,8 millones de extranjeros a sus establecimientos turísticos en septiembre con un crecimiento del gasto tanto total como unitaria
Notícia: Más visitas, más gasto: la nueva calidad del turismo extranjero en Cataluña
Comparteix
Cataluña recibe más de 1,8 millones de extranjeros a sus establecimientos turísticos en septiembre con un crecimiento del gasto tanto total como unitaria
Notícia: Más visitas, más gasto: la nueva calidad del turismo extranjero en Cataluña
Comparteix
Cataluña recibe más de 1,8 millones de extranjeros a sus establecimientos turísticos en septiembre con un crecimiento del gasto tanto total como unitaria

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa