MónEconomia
Un 20,3% más de viajeros internacionales llegan a Cataluña en avión en febrero

Los aeropuertos catalanes recibieron 1.354.768 de visitantes internacionales por vía aérea durante febrero, un 20,3% más que el mismo mes del 2023, según los datos publicados por Tourespaña este lunes. De este modo, Cataluña entra en el podio del estado español, por detrás de Madrid y Canarias en términos de llegada de viajeros en avión. En cuanto a la tipología de aerolínea, el territorio se ha ganado el primer lugar en viajeros que eligen las compañías de bajo coste, mientras que en el transporte aéreo tradicional continúa siendo el tercer territorio con más movimiento.

En el conjunto del estado español, los turistas internacionales que llegaron en avión subieron un 18,1% el segundo mes del año respecto al mismo periodo de 2023, logrando los 6,3 millones. A pesar de que el reparto fue bastante equitativo en todos los aeropuertos con menos envergadura, prácticamente la mitad se registraron entre los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas (1.723.944) y Josep Tarradellas Barcelona-el Prat (1.342.087). En el acumulado del año, Cataluña suma 2,6 millones de visitantes internacionales, un 18,2% más y supone el 21,4% del estado español, por detrás de Madrid (3,4 millones) y Canarias (2,7 millones).

Un hombre mira un panel de llegadas y salidas al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat / EP
Un hombre mira un panel de llegadas y salidas al Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat / EP

Low-coste vs. tradicional

En cuanto a los viajes con compañías de bajo coste, Cataluña fue el primer territorio del estado español, puesto que concentró el 25,5% del Estado, con 951.488 visitantes, un 19,4% más que en febrero del año anterior. En concreto, el aeropuerto del Prat -donde se concentran la gran mayoría de viajeros- recibió 938.861 usuarios, un 18,7% más que en 2023. Por otro lado, en las aerolíneas tradicionales, Cataluña fue la tercera región del conjunto estatal, con 403.280 de pasajeros, un 22,5% más que el febrero del año pasado. Por delante se situaron Madrid (1,3 millones) y Canarias (523.804).

Més notícies
Notícia: CCOO exige a Inditex que el beneficio récord repercuta en la plantilla
Comparteix
Los sindicatos convocan movilizaciones para exigir mejores condiciones el próximo 22 de marzo en las principales ciudades del estado español
Notícia: La inflación se modera en la eurozona hasta el 2,6% por la caída de la energía
Comparteix
En el conjunto de la UE bajó al 2,8% en febrero desde el 3,1% con el cual había acabado el primer mes del año
Notícia: Las exportaciones catalanas caen un 1,3% en enero, hasta los 7.670,4 millones
Comparteix
El territorio aglutina el 25,4% del total de las ventas al exterior de todo el Estado
Notícia: Nueva protesta de los trabajadores de Danone para salvar la fábrica de Parets
Comparteix
Los sindicatos se reúnen con la dirección en el tercer día de la huelga prevista hasta el 27 de marzo

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa