A menos de dos meses para el inicio de la cosecha de la oliva, Unió de Pagesos ya cifra en un 70% las pérdidas del sector. El responsable nacional del sector del aceite de la entidad, Jordi Pasqual, ha afirmado que la media anual de producción de aceite en Cataluña tendría que situarse alrededor de las 30.000 toneladas de aceite. El año pasado, la sequía comportó perder la mitad de la producción, que se situó en unas 15.000 toneladas. Pero este año, la situación ha empeorado y muchos de los olivos no han florecido por la carencia de agua. De hecho, Pasqual ha asegurado en una de aceraciones a la ACN que con tan poco fruto, las pérdidas se agraviarán y llegarán hasta el 70% de media al sector catalán y se prevé una producción de aceite de solo 7.000 toneladas.
Este 70% será de media, pero Pasqual alerta que en determinadas zonas de Cataluña las pérdidas llegarán hasta el 100% de la producción. La Cooperativa Agrícola de Cabacés, en la comarca del Priorat, es un ejemplo y su gerente, Antoni Bru asegura que “lamentablemente, la campaña se prevé muy mala”. También en declaraciones a la ACN, Bru asegura que no recuerda una situación similar durante los más de cuarenta años que hace que trabaja.
Bru y Pasqual coinciden a asegurar que la temporada será “pésima” a pesar de que acabe lloviendo durante las próximas semanas. “Aunque lloviera mucho antes de empezar la cosecha, tendríamos una medida superior de las olivas existentes, pero no aumentaríamos la producción”, ha detallado Pasqual. A todo esto ha lamentado que la campaña ya se perdió durante los meses de abril y mayo, por eso recuerda que tendría que llover a partir del próximo mes de septiembre si se quiere asegurar que el olivo vuelva a hacer fruto y se pueda salvar la temporada del 2024.
Cosecha nula en Cabacés
La Cooperativa Agrícola de Cabacés, en el Priorat, prevé una cosecha “nula” de olivas esta temporada. La sequía que arrastra el municipio desde hace dos años ha comportado que los olivos de sus socios “no hayan florecido”. Bru, asegura que “si lloviera durante el próximo mes, solo se llegaría a un 10%” de la producción habitual, es decir, a cosechar unos 100.000 kilos de oliva, como máximo. “Estamos desesperados”, ha afirmado Bru.
El que más preocupa al gerente de esta cooperativa del Priorat es la impacto que esto puede tener en las ventas. “Durante muchos años hemos trabajado para tener una importante lista de clientes que ahora podríamos perder”, ha expuesto. La entidad busca posibles soluciones para continuar atendiendo la demanda, comprando olivas y aceite en los municipios vecinos.