MónEconomia
El turismo revive en Semana Santa en Barcelona con un 80% de ocupación hotelera

Barcelona vuelve a ser la meca de los turistas en Semana Santa. El sector turístico de la capital catalana calienta motores por los cuatro días de festividades y concluye que las perspectivas son iguales o mejores que las del año pasado. A pesar de que el final de mes y el adelanto de las jornadas de fiesta no hacen ningún favor a la planificación de los viajeros, el gremio no tiene ninguna duda que habrá una grande avalancha de turistas que visitarán, se alojarán y comerán en la ciudad. En concreto, los hoteles prevén una ocupación del 80% en Barcelona, pero las reservas todavía no están cerradas y las fuentes apuntan que «podrían subir a último momento«, según reconocen desde el Gremio de Hoteleros. En cuanto a la tipología de viajeros, se esperan familias, sobre todo norteamericanas, dispuestas a gastarse alrededor de unos 200 euros en el día en comercios, establecimientos y hoteles catalanes. Con todo, una semana que pretende revivir el sector del turismo que después de la temporada de Navidad restaba a la espera de una nueva gran afluencia de visitantes.

«El año pasado fue un buen año, pero este puede llegar a ser mejor», explica Joaquim de Toca, portavoz de Barcelona Oberta. Por el experto ni el final de mes ni el adelanto de la Semana Santa son factores claves que puedan afectar la afluencia de turistas en la capital catalana. De este modo, pues, no tiene ninguna duda que la temporada será «todo un éxito». De hecho, el mismo estudio del Observatorio del Turismo en Barcelona -publicado justo antes de las vacaciones- da la razón a De Toca. En concreto, las reservas hoteleras en Barcelona ciudad, se sitúan al 80% respecto el año pasado, una cifra que hace respirar tranquilos a los tenderos y el mismo sector que había quedado un poco preocupado después de notar una ligera bajada de la cantidad de visitantes la semana anterior. «Hasta Jueves Santo las reservas se situaban ligeramente por debajo del mismo periodo del año pasado, pero a partir de viernes se producirá un cambio de tendencia aproximándose a los valores registrados en 2023″, afirma el estudio del observatorio barcelonés.

Así pues, el pico de más entrada de turistas en la capital se prevé por sábado, el que prevé que todo el fin de semana y lunes sean días con mucha afluencia de visitantes. Viernes, pero, no hará corto, puesto que también se espera que haya algunas personas que viajen. El mercado doméstico es el que más reservas registra en este periodo, es decir, el turismo que coloquialmente se denomina familiar. Esta afirmación concuerda con los datos registrados por el Eje Comercial del Centro de la ciudad, desde donde Núria Raja reconoce que «están muy contentos» por la previsión, sobre todo por la predisposición internacional a visitar la ciudad. De hecho, el mismo observatorio asegura que la capital catalana recibirá un alto número de clientes internacional -sobre todo de los Estados Unidos-, mientras que a todo el país se verán más turistas franceses.

En cuanto al gasto, Barcelona es una de las ciudades donde más dinero se gastan los extranjeros, sobre todo por la clase de visitantes que se pasean por la capital. Según el Observatorio del Turismo en Barcelona, el gasto per cápita de esta Semana Santa superará los 200 € en Barcelona ciudad y frotará los 150 €, al resto del país. De hecho, este es uno de los datos más altos a escala europea en comparación en algunas ciudades importantes. Por ejemplo, Viena o Berlín se quedan con unos gastos de aproximadamente 168 € y 140 €, respectivamente. Madrid, pero todavía superaría la ratio barcelonesa con un total de 222 euros en gastos. En definitiva, Barcelona es considerado uno de los destinos preferidos de los turistas y también donde se gastan más dinero. Justo es decir, pero, que la aproximación barcelonesa en Semana Santa no tiene en cuenta las reservas hoteleras que en muchos casos ya están pagadas y donde la ratio de antelación oscila entre los 45 y los 55 días antes, por sobre los datos del 2023. «La gente ya se ha guardado dinero con previsión de gastarlos en las vacaciones«, explica Raja, haciendo referencia al posible conflicto -para ella inexistente- que caiga a final de mes.

La Cataluña central también se aprovecha de la Semana Santa

La capital catalana es una de las más visitadas, pero esto no quiere decir que sea la única. De hecho, las comarcas centrales también están viviendo un aumento muy significativo de las reservas, el que corrobora que el turismo rural es cada vez una opción mucho más meditada por los visitantes. Así lo describe Daniel Brasé, vicepresidente de Pimec Turismo, quien concluye que «el turismo familiar, mayoritario en Semana Santa, empieza a considerar hacer escapadas por Cataluña». Según los datos que él mismo aporta, la comarca del Bages espera tener una ocupación de entre el 70% y el 80%. En cuanto al sur catalán también hay buenas previsiones, desde Pimec Turismo explican que las reservas a las Tierras del Ebro ya llegan al 80% de la ocupación total.

Turistas con maletas en la salida del aeropuerto del Prat / ACN
Turistas con maletas en la salida del aeropuerto del Prat / ACN

Dos clases de turismo: la diversidad del Raval

A pesar de que el turismo en Barcelona sea mucho más familiar que otra cosa, el Arrabal es un claro ejemplo de la diversidad. Según explica Jordi Bordas, del Eje Comercial del Raval, hay dos tipos de turistas muy definidos: los jóvenes y los de alto poder adquisitivo. En este sentido, el primer grupo es el mal denominado «turismo de borrachera» que en el barrio ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Aun así, Bordas asegura que el segundo grupo es el que más gasto aporta en el barrio. «Todos los restauradores con los cuales hablo me dicen que lo tienen todo reservado», reconoce. Sin embargo, Bordas también es uno de los expertos que cree que el final de mes es un factor que puede afectar las previsiones ligeramente, puesto que «es más complicado reservar un viaje cuando todavía no has cobrado».

El Arrabal se convierte en una zona con mucha diversidad, pero a la vez con una clara carencia de clase mediana, tal como lo describe Bordas, una situación que él mismo reafirma que es por la falsa creencia de inseguridad al barrio. De este modo, en muchas ocasiones los turistas van y vuelven del Arrabal a lugares muy concretos, pero no se considera un barrio donde se puede pasear. «Desgraciadamente, funciona mucho el boca-oreja y el barrio ya ha sido catalogado como un lugar peligroso», lamenta el portavoz del Eje Comercial del Raval.

El hándicap del cierre de comercios los días festivos

Barcelona será uno de los centros turísticos más visitantes de Europa esta Semana Santa, pero la normativa de la ciudad continúa sin permitir la apertura de comercios en días festivos, el que provocará que los establecimientos estén abiertos solo sábado. La medida -hecha para intentar paliar la explotación de los trabajadores que hacen jornadas laborales extras los días no laborables- crea muchas disputas entre el sector turístico y los empleados. En este sentido, De Toca asegura que «la Semana Santa no se podrá aprovechar del todo por la normativa» y, por lo tanto, alerta que habría mucha es gasto si los comercios abrieran los días festivos: «es una pérdida de oportunidades», remarca. Aun así, pero, asegura que no hay ninguna duda que esta Semana Santa será tan buena como el anterior, una opinión que comparten todos los expertos del sector.

Més notícies
Notícia: La pensión mediana de jubilación en Cataluña aumenta hasta los 1.470 euros
Comparteix
El estado ha vuelto a batir el récord del gasto en pensiones, destinando un total de 12.693,1 millones de euros
Notícia: La PAC revisada eximirá a los pequeños agricultores de sanciones y controles
Comparteix
Los 27 acuerdan revisar la PAC para aligerar la carga administrativa de los campesinos con explotaciones de menos de 10 hectáreas
Notícia: El PIB español creció un 2,5% en 2023 después de acelerarse a final de año
Comparteix
El INE confirma que los datos provisionales sobre la economía española, que el último trimestre del año creció un 0,6%
Notícia: El Estado compra un 3% de Telefónica a través de la SEPI
Comparteix
La operación está valorada en unos 690 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa