MónEconomia
El turismo catalán consolida el cambio de modelo con liderato en el Estado

El turismo catalán continúa su transformación hacia un modelo de valor añadido. Durante el mes de octubre –etapa central de la temporada alta de atracción de viajeros internacionales en Barcelona– el país ha atraído más de 1,6 millones de visitantes extranjeros, una escalada del 12,2% en comparación con el mismo periodo del 2022. Con este dato, el sector turístico catalán consolida el que denomina un «año de recuperación», con un acumulado de más de 15,8 millones de personas durante los 10 primeros meses del año, el que supone una alza interanual del 21,1%. Cataluña, así, mantiene –y amplía– el liderato turístico del Estado, por delante incluso de destinos de sol y playa como las Canarias o las Baleares, que se quedan en los 11,2 y 14 millones de turistas en el que va de 2023, respectivamente.

Durante el mes de octubre, el principal público objetivo de los negocios turísticos catalanes fue el francés, con un 18,6% de los visitantes atendidos; seguido del Reino Unido, que concentra el 9,7%. Las bajas ratios que ocupan los principales mercados confirman la diversificación del negocio del sector, hecho que solo se repite a la Comunidad Autónoma Madrileña. Al resto de los principales destinos turísticos del Estado, la concentración de público alemán y británico es mucho más elevada que en Cataluña –en el caso canario, por ejemplo, un 39,5 y un 27% del flujo total respectivamente–, un indicador del monocultivo de sol y playa.

Al conjunto del Estado, son estos dos mercados los que más destacan –los dos únicos, de hecho, que superan el millón de turistas–. Solo Francia, con unas 997.000 personas, se acerca; mientras que, como ya indicaba durante el verano el sector, los Estados Unidos empiezan a ganar protagonismo. Los visitantes norteamericanos –históricamente con más poder adquisitivo y más propensos a gastos de alto valor añadido– han crecido año a año en un 25,7% en todo el territorio español, y ya rozan los 400.000, una cifra comparable, por ejemplo, a la de turistas italianos.

Turistas con maletas en la salida del aeropuerto del Prat / ACN
Turistas con maletas en la salida del aeropuerto del Prat / ACN

Cataluña lidera el gasto

Durante el mes de octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística, el mercado catalán fue el que atrajo un mayor gasto total por parte de los turistas extranjeros, con 1.909 millones de euros incluyendo el conjunto de servicios ofrecidos –alojamiento, alimentación, ocio o transporte, entre otros–, un 27% más que en el mismo periodo del año anterior. Se trata, con diferencia, del mejor dato del Estado: solo las Canarias y las Baleares se acercan, con poco más de 1.700 millones por territorio.

Cataluña es también líder –y con mucho– del gasto turístico por cada jornada en el territorio, con unos 224 euros por jefe y día pasado en el país, el que supone un aumento de cerca del 18% en términos interanuales. La cifra absoluta, pero, es menos helecho: durante toda su estancia a un establecimiento turístico catalán, un turista foráneo deja unos 1.147 euros, respeto de los 1.381 en las Canarias o los 1.211 en Andalucía. Justo es decir, pero, que las estancias a territorios de más bajo perfil son también más largas: mientras que la duración mediana de un viaje en Cataluña es de poco más de cinco días, la de las demarcaciones andaluzas escala por encima de los siete días; mientras que en las Canarias frota los ocho. Así, el valor unitario de cada turista en Cataluña es mucho más alto que el del resto del territorio español.

Los británicos, los más generosos

De entre los principales mercados internacionales del turismo catalán, el Reino Unido es el que más aportación económica deja. AL conjunto del Estado, según datos del INE, durante el mes de octubre los visitantes británicos gastaron 1.933 millones de euros, seguidos de lejos por los alemanes, con un dispendio de poco más de 1.300 millones. Cabe otro país acumula más de 1.000 millones en gasto, si bien cada vez hay más aportación por parte de turistas de fuera de Europa. Si bien el Instituto no los disgrega por procedencia concreta, los viajeros del resto del mundo acumulan un gasto de más de 5.000 millones de euros en todo el Estado –con un especial protagonismo, previsiblemente, de los EE. UU., el mercado más activo en Europa occidental en los últimos meses–.

Més notícies
Notícia: El paro crece en Cataluña por segundo mes consecutivo mientras la afiliación cae
Comparteix
Respecto a noviembre del año pasado, Cataluña ha reducido el paro en un 2,6%
Notícia: La vivienda catalana cuesta 2.707 euros por metro cuadrado, un 6% más que en 2022
Comparteix
Barcelona es la tercera ciudad más cara de todo el estado español
Notícia: Spotify despedirá al 17% de su plantilla
Comparteix
Este será el segundo ERO de la compañía este 2023 después de echar el 6% de la plantilla a principios de año
Notícia: Spotify despedirá al 17% de su plantilla
Comparteix
Este será el segundo ERO de la compañía este 2023 después de echar el 6% de la plantilla a principios de año

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa