El mes de septiembre empezará con una nueva bajada del precio de la luz. Según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), este viernes el precio mediano de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá un 4,3% respecto a este jueves, hasta los 105,8 euros por megavatio hora (MWh).
En cuanto a las diferentes horas del día, la más cara será entre las 9 y las diez de la noche, con un precio total de 127,82 euros/MWh. Por el contrario, la hora más barata del día será entre las cuatro y las cinco de la tarde, con 74,46 euros/MWh. Con esta caída del precio de la luz, se romperá cuatro días consecutivos de subidas, aunque se continuará manteniendo por encima de la cota de los 100 euros/MWh.
A este precio mediano del ‘pool’ se tendrá que sumar la compensación a las gasistas. Esta tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indizada, pero de cara al viernes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite ininterrumpidamente desde el pasado 27 de febrero.
Esta compensación es el que se denomina como excepción ibérica, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre. En el acuerdo logrado entre España y Portugal con la Comisión Europea, además, no se excluye que el mecanismo se pueda prorrogar más tiempo, puesto que el acuerdo no solo representaba una extensión de la excepción ibérica, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor mediano de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de semillas. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el abril pasado, para concluir en 65 euros/MWh. Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, a causa del descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación. Ahora bien, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.