MónEconomia
Sánchez anuncia la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos

Los debates de investidura son un espacio de promesas y anuncios y el presidente español, Pedro Sánchez, no ha faltado a la cita. Durante su primera intervención de este miércoles, Sánchez —que opta a la reelección— ha anunciado una prórroga de la rebaja del IVA a los alimentos básicos hasta el mes de junio de 2024. Además, el presidente español ha explicado algunas de las medidas económicas que aplicará en caso de ser escogido. En este capítulo, ha mencionado también que a partir del 1 de enero el transporte público “será gratuito para jóvenes, menores y parados”, alargando así una de las medidas aplicadas por las administraciones para combatir el encarecimiento de los carburantes a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

El anuncio de Sánchez llega escasas 24 horas después de que se hicieran públicos las últimas de inflación del estado, que muestran como los alimentos se han encarecido un 9,5% en el último año. Ahora bien, según Estadística, el precio de los alimentos moderó el avance de su tasa interanual, bajando de los dos dígitos por primera vez en un año y medio. Esta evolución se debe al hecho que los precios de legumbres y hortalizas, leche, huevos y queso, y carne y frutas subieron menos que hace un año. Por el contrario, los aceites y grasas se encarecieron en grado más alto que hace un año.

El 52% de los productos afectados ya son más caros que en enero

De hecho, esta rebaja del IVA ha amortecido el aumento de los precios de los alimentos, pero no ha podido evitar que se continúen encareciendo. Un estudio reciente de Facua aseguraba que más de la mitad de los productos afectados por esta rebaja ya son más caso que el pasado mes de enero, cuando se aplicó la medida.

Este análisis se ha hecho gracias a la comparación de un millar de productos de ocho supermercados presentes en todo el estado. De hecho, durante los primeros nueve meses del año, los alimentos que más han subido sus precios son las frutas y verduras, seguido de los aceites de oliva y los lácticos. Además, la organización de consumidores ha localizado 72 incrementos de precios entre los arroces y pastas y 47 entre las legumbres, mientras que las 57 subidas restantes se corresponden a huevos, harinas y panes.

En el mismo estudio, Facua recordaba que según el Real decreto ley por el cual está vigente la medida, ninguno de los productos afectados pueden subir de precio, salvo que se produzcan incrementos de costes. Ante este resultado, la asociación ha ampliado nuevamente las denuncias que presenta desde hace meses ante el Ministerio de Consumo y en el comunicado de este lunes, Facua lamenta que todavía no ha recibido respuesta por estas denuncias y pide a las autoridades que sancionen las cadenas.

Més notícies
Notícia: La competitividad de empresas en riesgo por la regulación «incoherente» de Europa
Comparteix
Los directores generales y presidentes de las mayores compañías europeas afirman que ha caído su confianza en los últimos seis meses
Notícia: Bruselas agrava el frenazo del crecimiento económico español el 2024
Comparteix
La Comisión Europea rebaja las previsiones de evolución del PIB del Estado hasta el 1,7%, dos décimas por debajo de su último posicionamiento
Notícia: eDreams modera pérdidas gracias a la suscripción de pago
Comparteix
La compañía ha pasado de perder 24 millones a 1,6 millones, en tan solo un año, con un crecimiento del 13% de sus ingresos
Notícia: eDreams modera pérdidas gracias a la suscripción de pago
Comparteix
La compañía ha pasado de perder 24 millones a 1,6 millones, en tan solo un año, con un crecimiento del 13% de sus ingresos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa