MónEconomia
Los salarios crecen un 4,6% en Cataluña y recuperan poder adquisitivo

Recuperación de los salarios y del poder adquisitivo en Cataluña. Mientras que en 2022, el aumento de las nóminas no compensó el alza de precios, bastante disparada, en 2023, los salarios se recuperaron por encima de la inflación, según los datos del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo. A lo largo del año pasado, los sueldos subieron en Cataluña un 4,6% de media.

Los datos de los últimos cuatro meses del 2022, de septiembre a diciembre, el coste salarial real disminuyó un 1,3%. En cambio, en 2023, creció un 1,4%. Así, la media de lo que pagan las empresas catalanas por trabajador y mes es de 2.556,8 euros. La cifra es un 8,4% superior a la media española, donde el coste de los salarios crece un 4%.

La construcción y la industria crecen por encima de la mediana

Principalmente, los sueldos se han incrementado más en las empresas medianas, por delante de las pequeñas y las grandes, hasta llegar a un 6% más que el 2022. Por sectores, destaca el aumento de la construcción, con un 14,8% y de la industria, con un 7,7%. En los dos casos, estos salarios aumentan por sobre la media, ha recogido la ACN.

Trabajadoras del supermercado Mercadona en Cambrils / Mercadona
Trabajadoras del supermercado Mercadona en Cambrils / Mercadona

En cuanto al cómputo de horas efectivas trabajadas, se redujeron un 1,3% en la comparativa interanual y ya encadenan tres trimestres de bajadas. En consecuencia, el coste salarial por hora efectiva de trabajo (+6%) aumentó con más intensidad que el coste salarial total, hecho que no pasaba desde el primer trimestre de 2021.

Comparativa con Europa

Porcentualmente, los sueldos en Cataluña crecieron 0,6 puntos más que los del Estado, mientras que si se hace una comparativa con Europa, el coste salarial armonizado por hora efectiva de trabajo ha crecido con más fuerza en España (+4,3%) que a la Unión Europea (+3,9%), concretamente cuatro décimas más.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa