Europa tiene en Rusia el principal proveedor de dos productos clave para el territorio. Dos años después del inicio de la invasión de Ucrania, el gigante presidido por Vladímir Putin continúa siendo el principal proveedor de níquel y fertilizantes de la Unión Europea (UE). A pesar de los intentos de las altas esferas europeas de reducir el peso que tiene Rusia en las importaciones de estos dos productos desde el estallido de la guerra, el país todavía representa una cuarta parte de las compras totales que llevan a cabo los veintisiete en estos sectores.
Según las estadísticas de la Eurostat hechas públicas este jueves, la UE ha reducido desde el inicio de la guerra un 82% las importaciones con Rusia, que todavía representa un 1,9% de las importaciones totales del territorio europeo, una cuota que justo antes del estallido del conflicto con Ucrania era del 9,5%. En cuanto a las exportaciones del club comunitario al país eslavo, estas representan un 1,4% del total, una cifra que antes de la guerra era del 3,8%. En términos absolutos, las exportaciones de la UE desde el inicio de la invasión se han reducido un 61%. En la misma línea, el déficit comercial entre la Unión Europea y Rusia ha pasado de los 18.600 millones de euros el marzo de 2022 -al poco del comienzo de la guerra- a los 800 millones de euros actuales.
Menos dependencia, pero todavía fuerte presencia
A pesar de que la cuota de Rusia sobre las importaciones totales se ha reducido de forma significativa, todavía hay sectores que tienen un peso importante para la economía europea. En el caso del níquel, Rusia es el principal proveedor del club comunitario, con una cuota del 24% (antes de la guerra era del 40%). Por debajo aparecen los Estados Unidos (17%), el Reino Unido (14%) y Noruega (14%). Una situación parecida encontramos con los fertilizantes, donde a pesar de reducir la dependencia de Rusia (la cuota de importaciones ha pasado del 32% al 25%), Moscú continúa siendo el principal proveedor de la Unión.
