La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha asegurado que quiere continuar trabajando con los territorios del estado español para intentar llegar a un acuerdo de aumento de los fondos estatales para mejorar la situación de los pisos de todo el Estado. Estas cuestiones, así como las posibles nuevas ayudas a jóvenes para acceder al mercado de alquileres se discutirán este jueves en una reunión que ha convocado la misma ministra. Esta charla llega justo una semana después de que Rodríguez amenazara a las CC. AA. «insumisas» del hecho que si no se adherían a la ley de la vivienda, habría posibilitado de no recibir los fondos estatales destinados a esta materia. Hay que recordar que actualmente solo Cataluña se ha adherido a la ley totalmente, es decir, utilizando el índice de referencia para topar el precio del alquiler.
Rodríguez está decidida a hacer cumplir la ley de vivienda para mejorar la situación de los pisos en todo el estado español. Tanto es así que ha remarcado que podría poner en riesgo los fondos estatales de algunos territorios si estos no muestran su compromiso con la ley. Además, la misma ministra recuerda que casi el 80% de los fondos de vivienda son estatales y que, por lo tanto, las CC. AA. dependen completamente de las ayudas del gobierno central. En esta reunión, pues, la ministra se enfrentará a fans y detractores de su ley, como por ejemplo, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien ya ha declarado en diferentes ocasiones que «limitar el precio del alquiler no funciona».

Un aumento de la vivienda social por todas partes
Para la ministra, el nuevo Plan de Vivienda es un contrapunto muy importante para negociar con los territorios del Estado. De hecho, esta iniciativa pretende construir mucho es vivienda social y público, uno de los objetivos que más buscan las CC. AA. Utilizando este nuevo plan, la ministra quiere ampliar hasta el 9% el parque público de vivienda en el Estado para acercarse a cifras europeas. De este modo, el nuevo plan, que sustituirá al que está en vigor para el periodo del 2022 a 2025, implicará ofrecer «mayor transparencia y más participación ciudadana», según defendió Rodríguez hace unos meses. Hasta ahora, el Plan de Vivienda del 2022-2025 había destinado 1.717 millones de euros a través de 13 programas, de los cuales 1.440 millones habían sido aportados por el gobierno español para la ayuda directa al alquiler, el acceso a la vivienda de los jóvenes o las ayudas a arrendadoras como seguro de protección.
Las ayudas por los jóvenes, más en el punto de mira
El otro gran tema sobre la mesa por Rodríguez es la ampliación del