El pasado mes de enero el gobierno español aprobó la rebaja del IVA de los alimentos con la voluntad de bajar los precios. Ahora bien, el que tenía que ser una medida dirigida sobre todo en las clases más bajas se ha convertido en un gran beneficio para las rentas más altas, según un estudio publicado este jueves por el Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol). En este estudio, el think tank de la universidad barcelonesa constata que, en efecto, la rebaja del IVA a determinados alimentos se está trasladando en su inmensa mayoría a los precios finales, pero no beneficia a su público objetivo. Además, apuntan que, tal como se sospechaba, está siendo una medida ineficiente y muy costosa, puesto que destina un mayor gasto público agregado para las familias de más renta.

Según se desprende del informe, titulado La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones, cinco de cada diez euros que se dejaron de recaudar en concepto de IVA por el gobierno español fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica. Además, la medida aprobada el 1 de enero de este año, apunta el informe, no se trasladó a los precios finales entre enero y febrero, al menos en las grandes superficies, según ha comprobado el centro de estudios.

La razón por la cual el 50% del que deja de recaudar el estado va a parar a las rentas más altas es porque a medida que aumenta la capacidad económica del hogar también lo hace el gasto en alimentos, hecho que provoca que la medida destine un mayor gasto público agregado -es decir más euros que se dejan de ingresar por IVA- para las familias de más renta. Aun así, el informe apunta que el impacto redistributivo de la medida es progresivo porque sí que supone un ahorro mayor para los hogares de renta baja en proporción a su gasto total.

Un impacto modesto

De su lado, desde EsadeEcPol señalan que el impacto total de esta medida es más bien modesto en comparación con el tamaño del choque inflacionario. De hecho, si coparemos, los precios de los alimentos aumentaron un 16% a lo largo del 2022, mientras que la medida del gobierno español solo ha supuesto una rebaja del 3,5% de los precios de un subgrupo concreto de alimentos.

Como posible mejora para esta política el think tank señala que las transferencias a hogares de renta baja suelen ser más efectivas desde el punto de vista distributivo, y más baratas, aunque presenten más dificultades de implementación. Además, no son los únicos que apuestan por este tipo de medidas, puesto que los análisis otras instituciones como el Banco de España (García-Miralles, 2023), Fedea (López Laborda, Marín González y Onrubia, 2023) coinciden con esta conclusión.

Limitaciones considerables

Todo y el análisis, el centro de estudios admite que su informe contiene algunas limitaciones importantes que hay que tener en cuenta. En primer lugar, explican que los datos se limitan a los precios en internet de tres grandes cadenas de supermercados y que, por lo tanto, no cuentan con información de los precios de estas a sus tiendas físicas, ni los otros establecimientos de menor tamaño. Esto es importante porque estos mismos precios que podrían haber reaccionado de manera diferente a la misma rebaja impositiva. En esta línea ya avisan que en un futuro pueden hacer un análisis más extenso de los precios, asegurando que «en el futuro, sería deseable elaborar un análisis más extenso que incluya datos de precios de otros establecimientos».

Otra de las limitaciones de este estudio es que solo han pasado tres meses desde la aplicación de la rebaja del IVA y solo hay datos de los dos meses posteriores a la aplicación de la medida. En esta línea, EsadeEcPol considera que es posible que los supermercados corrijan la traslación de rebaja del IVA a los precios a medio plazo, lo cual solo no se podrá analizar hasta dentro de unos meses cuando existan datos de un periodo más largo.

Més notícies
Notícia: La electricidad y los carburantes hacen caer el IPC hasta el 3,3%
Comparteix
En cuanto a la evolución de la inflación subyacente durante marzo, se ha moderado ligerísimamente, cayendo hasta el 7,5%
Notícia: La electricidad y los carburantes hacen caer el IPC hasta el 3,3%
Comparteix
En cuanto a la evolución de la inflación subyacente durante marzo, se ha moderado ligerísimamente, cayendo hasta el 7,5%
Notícia: Los millennials lideran el 60% de las grandes empresas del Estado
Comparteix
El informe 'Nuevos Liderazgos: ¿cómo son los líderes empresariales del futuro?' destapa las brechas sociales de las empresas que más facturan en España
Notícia: El Senado estadounidense acusa Credit Suisse de evasión de impuestos
Comparteix
Esta situación, habría facilitado el ocultamiento al fisco estadounidense de más de 700 millones de dólares (646 millones de euros)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa