El precio medio de la vivienda bajará un 5% en 2024 debido, principalmente, a la caída de la demanda para la compra, según las previsiones de Donpiso publicadas este viernes. En este sentido, la red inmobiliaria augura que el contexto político y económico en el estado español llevará a descensos interanuales por encima del 10% en el número de compraventas de viviendas en el primer semestre de 2024. El subdirector general de Donpiso, Emiliano Bermúdez, explica que esta tendencia «bajista» es una consecuencia «lógica» de varios factores, entre ellos, el encarecimiento de la vida y de las hipotecas.
La ley de la vivienda ha puesto a todos los portales inmobiliarios en guardia, puesto que parece que cabe de ellos crea que es una buena idea de entrada. De hecho, desde Donpiso han asegurado que la falta de seguridad y estabilidad económica y jurídica para la inversión inmobiliaria a consecuencia de la Ley de Vivienda y la formación de un Gobierno «poco sólido»; y la evolución cíclica del mercado de la vivienda, que en los periodos de 2015-2019 y 2021-2022 experimentó «notables» subidas, han sido claves por la caída del precio, pero también de la demanda. Según el portal inmobiliario, los mercados más dinámicos continuarán siendo las grandes capitales, como Madrid, Barcelona, Málaga, València, Sevilla o Bilbao, así como sus áreas metropolitanas, y los litorales de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.

Un equilibrio ficticio
Donpiso también detalla que en estos momentos el mercado disfruta de «cierto equilibrio» entre oferta y demanda en el segmento de la compra y venta de inmuebles a pesar de la inflación, por lo cual se ha producido una caída en el número de compraventas y el precio de la vivienda, aunque de forma «menos notable» a la esperada. En esta línea, Bermúdez lamenta que las medidas adoptadas en materia de alquiler a raíz de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda «no fomentan el crecimiento de la inversión en el mercado inmobiliario».