MónEconomia
El precio del carburante vuelve a aumentar con la entrada en 2024

El precio de la gasolina ha empezado en 2024 con un incremento después de trece semanas consecutivas de descensos y se ha situado en los 1,534 euros por litro, según los últimos datos publicados este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea. De este modo se pone fin a la tendencia de precios a la baja, puesto que el aumento supone un 0,19% más que la semana pasada y supone poner fin a 13 meses consecutivos de descensos. En cuanto al precio del diésel también aumenta muy ligeramente, un 0,07%, hasta los 1,493 euros por litro y deja atrás 12 semanas de caídas. Aun así, el precio de la gasolina todavía se encuentra muy por debajo los niveles a los cuales empezó en 2023.

En concreto, según los datos publicados este jueves, si se compara con el precio de la primera semana de enero del 2023, el precio de la gasolina todavía es un 3,1% inferior que entonces mientras que el del gasóleo se encuentra un 10,07% por debajo. Por otro lado, con relación en la semana previa al inicio de la guerra de Ucrania, el precio de la gasolina es un 3,8% más cara que entonces, cuando se encuentra en 1,591 euros. En cambio, el precio del gasóleo, se encuentra ahora un 0,94% por sobre, puesto que entonces era de 1,479 euros por litro.

Un operario pone gasolina en una gasolinera Cepsa / Eduardo Parra - Europa Press
Un operario pone gasolina en una gasolinera Cepsa / Eduardo Parra – Europa Press

El depósito de gasolina, tres euros más barato que en 2022

Con los precios actuales, llenar un depósito mediano de 55 litros de gasolina tiene un precio de 84,37 euros, casi tres euros más que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 81,4 euros, cuando ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito mediano (55 litros) supone un desembolso de 82,11 euros, unos 8 euros más que en el mismo periodo de 2023, momento en el cual le precio era de 74 euros.

Igualmente, con esta, el diésel suma 45 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasóleo fuera más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

Més notícies
Notícia: CCOO alerta el Estado de los «problemas» de no contar con el diálogo social
Comparteix
Unai Sordo insta a la CEOE a "mover su posición de salida" para poder acordar la subida del SMI
Notícia: La UGT pide a los partidos acuerdos económicos: «La amnistía no puede taparlo todo»
Comparteix
El secretario general del sindicato en Cataluña, Camil Ros, pide para el 2024 "trabajar mejor, menos y cobrar más"
Notícia: Grifols continúa su escalada en bolsa después de la desinversión en SRAAS
Comparteix
Las acciones de la farmacéutica catalana ganan un 2,9% gracias a una valoración positiva por parte de Barclays a raíz de la operación en China
Notícia: Foment reclama «más ayudas de Estado» para competir con la industria europea
Comparteix
La patronal catalana alerta que el tejido de negocio español cuenta con menos mecanismos públicos a su favor que el alemán o el francés

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa