MónEconomia
El precio del alquiler de Barcelona se dispara: crece un 10% en el último año

El precio del alquiler de capital catalana continúa creciendo sin freno a la espera de la entrada en vigor de los topes. Según los últimos datos de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUBCN) -entidad colaboradora del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl)-, el precio mediano del 2023 es de 1.136,40 euros, cosa que supone un incremento del 10,67% en comparación a las cifras del 2022. Con este aumento, pues, el precio del metro cuadrado se dispara hasta los 16,10 euros/m². Este incremento responde a la tónica ascendiente de los últimos años, puesto que, si basura la comparativa con los precios del 2019, antes de la pandemia por la Covid, el precio mediano del alquiler se ha encarecido un 16,10%. Y, todavía más, si se mira quince años atrás, el precio del metro cuadrado ha aumentado un 43,33% desde entonces.

Analizando los datos por distritos, Nou Barris, Sant Andreu y Horta-Guinardó son los «más económicos» para alquilar un piso, mientras que Sant Gervasi, las Corts y el Eixample continúan siendo las zonas de la capital catalana con el precio por metro cuadrado más elevado. En este sentido, la superficie mediana más alta se ha dado en Sarriá-Sant Gervasi con 91,91 m² y un precio de 18,24  euros/ m², cosa que supone una diferencia del 13,28% superior en comparación al precio mediano. En cambio, la más baja se encuentra en Nou Barris con una superficie mediana de 62,08 m² y un precio de 13,26 euros/ m², es decir, un 17,67% menos que el precio mediano.

Imagen de viviendas barcelonesas / EP
Imagen de viviendas barcelonesas / EP

Desde la CPUBCN atribuyen la escalada de precios de alquiler a diferentes motivos. Aseguran que la adecuación del mercado a los niveles de inflación actuales sumada al «fuerte desequilibrio entre una demanda creciente y una oferta que no puede responder al mismo ritmo» desencadenan una evolución de precios al alza. Además de estos dos factores, también argumentan que el incremento de la inversión por parte de los propietarios para «mejorar la calidad de las viviendas» y el aumento de proporción del número de pisos que se alquilan en los distritos que tienen un precio por metro cuadrado superior a la media han disparado todavía más el precio mediano de la ciudad.

El mercado barcelonés se enfría

Ahora bien, a pesar de que cada vez se firmen más contratos en los distritos más encarecidos -en términos de vivienda-, el mercado barcelonés se ha enfriado en el último año. Según los mismos datos, el 2023 se firmaron 38.683 contratos en la ciudad de Barcelona, cosa que supone la cifra más baja de los últimos 10 años. Incluso, menos que durante el año de pandemia por la Covid, en la cual se firmaron 40.416 contratos. Si se comparan los datos con el 2022 -año en que se firmaron 47.927 alquileres- el mercado se ha desplomado un 19,28%. El trimestre en el cual la bajada ha sido más notoria ha sido el último, en que, comparando los datos de los últimos años, se han firmado un 30,58% menos durante el 2023 que el 2022.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa