MónEconomia
El precio del aceite de oliva virgen marca un nuevo récord

Las botellas de un litro de aceite de oliva virgen de un litro que se vienen a los supermercados han notado una subida récord de 7,36 euros desde enero, según la asociación en defensa de los consumidores Facua. El incremento ha sido más moderado en las botellas de aceite de oliva virgen extra, que han incrementado el precio en 3,6 euros, según un estudio comparativo de seis grandes cadenas de distribución. La organización pide al Ministerio de Consumo que abra una investigación sobre los incrementos de márgenes de beneficios que presumiblemente se están produciendo tanto en el caso del aceite como en otros alimentos básicos sujetos a la rebaja del IVA.

Facua recuerda que los incrementos de estos productos básicos estarían «prohibiera mientras esté vigente la medida fiscal» que establece no permite ningún encarecimiento que no sea derivado de una subida de los costes. De hecho, la subida más alta ha sido la de la garrafa de 5 litros de Carbonell en Carrefour que ha pasado de 26 a 62 euros, un 141,5% más. Según el informe, el precio mediano del litro de virgen extra estaba a 6,61 euros el enero del 2023, una vez aplicada la rebaja del IVA del 10% al 5%. A comienzos de octubre, la media de estos aceites se sitúa a 10,27 euros, un 55,4% más caro. 

Imagen de archivo de un supermercado / Jesús Hellín - Europa Press
Imagen de archivo de un supermercado / Jesús Hellín – Europa Press

Carrefour, en el centro de todas las miradas

Teniendo en cuenta los 67 aceites de oliva virgen y virgen extra analizados, la subida más acusada es la de la garrafa de 5 litros de aceite de oliva virgen Carbonell en Carrefour. La cadena francesa ha aumentado el precio un 141,5% y ha pasado de 26 euros en enero a 62,79 euros a principios de octubre. En segundo lugar, la subida del 110,7% del litro de virgen extra marca Coosur variedad Hojiblanca en Eroski. A principios de año se venía a 5,69 euros, mientras que actualmente es a 11,99 euros, es decir, 6,30 euros por litro más caro. Casi idéntica ha sido la subida que se ha producido a Alcampo, un 110,3%, pasando de 5,70 a 11,99 euros desde comienzo de año.

Més notícies
Notícia: El Estado pacta como esquivar la ejecución de los fondos europeos antes de 2026
Comparteix
Enisa, vinculada al Ministerio de Industria, pasará de gestionar 139 millones a más de 3.200 millones en ayudas
Notícia: Santacreu ya es oficialmente presidente de la Cambra de Barcelona
Comparteix
Santacreu ha expresado su voluntad “para sumar esfuerzos” dentro del pleno durante el próximo mandato
Notícia: El Govern mejora en siete décimas el crecimiento del PIB catalán para 2023
Comparteix
La incertidumbre y la inestabilidad mundial mantienen a la baja las previsiones económicas para el año próximo
Notícia: La UE amplía la cuota de energías renovables en el consumo total por el 2030
Comparteix
Los 27 confirman que el porcentaje pasará del 32% al 42,5%

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa