Lo precio del aceite de oliva virgen extra continúa la suya senda alcista. Según el último estudio de Facua, el precio del aceite se ha disparado hasta un 75% en solo un mes. En concreto, el informe revela que las subidas de los precios de septiembre a octubre ha estado de hasta 5,53 euros por litro, después de comparar los precios de 70 marcas en diferentes formatos en ocho grandes cadenas de supermercados como son Mercadona, Día, Hipercor, Alcampo, Lidl, Aldi, Eroski y Carrefour.
De los 345 precios de aceites de oliva virgen y virgen extra estudiados por Facua, 126 se han encarecido respecto al precio que tenían a principios de septiembre, mientras que solo 39 han bajado los precios. Los 180 restantes, más de la mitad, se vienen al mismo precio que hace un mes. Las tres mayores subidas de precio detectadas por Facua son en garrafa de plástico de 5 litros de virgen extra Carbonell que se vende, a inicios de octubre, en Carrefour, un 74,8% más cara que hace un mes. A inicios de septiembre, esta garrafa se venía a 36,95 euros, mientras que actualmente ya costa 64,59 euros, lo cual supone una subida de 27,64 euros y un incremento de 5,53 euros por litro. A Alcampo, esta misma garrafa se vende por 49,99 euros (un 6,3% más que hace un mes) y al Hipercor por 46,95 euros (+6,8%), según los datos de Facua.
El segundo aumento del precio más destacado es la garrafa de plástico de 5 litros de virgen extra Picual Fuente Sierra en Alcampo, que pasó de los 23,81 a 39,99 euros, un 68% más cara. En el tercer lugar se sitúan las garrafas de 1 litro de Carbonell virgen extra 100% Hojiblanca, Arbequina y Picual a Hipercor, que en septiembre las venía por 9,32 euros y ahora por 14,50 euros, un 55,6% más.
Hasta un 56% de diferencia de precio entre supermercados
La diferencia más grande de precios entre una misma marca según el supermercado donde se venda se encuentra actualmente en la botella de plástico de 1 litro de virgen extra Carbonell 100% Hojiblanca. Así, oscila desde los 9,31 euros a Alcampo hasta los 14,50 euros en Hipercor, lo cual supone una diferencia del 55,7%. La segunda mayor variación está en la garrafa de plástico de 5 litros de virgen extra Maestros de Hojiblanca, que se puede comprar por 41,50 euros a Alcampo o por 64,59 euros en Carrefour, un 55,6% más cara. La tercera diferencia más grande, la encontramos con la botella de plástico de 1 litro de virgen extra Coosur Hojiblanca, que se vende por 8,68 euros en Alcampo y por 11,99 euros en Hipercor, un 38,1% más.
Por supermercados, Hipercor ha encarecido 32 de los 65 aceites contemplados en el estudio, mientras que Carrefour lo ha hecho en 28 de los 59 productos analizados. Eroski, por su parte, ha aumentado los precios en 27 de los 67 aceites de la muestra. Mientras que en el lado opuesto se sitúa Mercadona y Lidl. Ambas cadenas mantienen hoy en día el mismo precio en sus aceites de oliva respecto al que tenían a principios de septiembre. A Día y Aldi solo se ha registrado el encarecimiento de un producto sobre una muestra de 22 y seis precios, respectivamente.
Mayor control de la cadena de producción
Por último, Facua ha anunciado que tiene previsto enviar estos datos al Ministerio de Consumo en una ampliación de las denuncias presentadas el mes pasado. En aquellas denuncias, la asociación de consumidores solicita al Departamento que dirige Alberto Garzón que abre una investigación sobre los incrementos de márgenes de beneficios que, presumiblemente, se están produciendo tanto en el aceite de oliva como en el resto de alimentos afectados por la rebaja del IVA.
La organización de consumidores también ha vuelto a solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que lleve a cabo un mayor control de la cadena de producción e investigue si existe especulación por parte de las grandes cadenas de distribución u otros intermediarios en la hora de aplicar márgenes de beneficio a estos productos.